La muestra «Picasso, Escritor» llega al Instituto Cervantes de Pekín

Es una exposición documental sobre la creación literaria del pintor malagueño

Desde el pasado 26 de junio, el Instituto Cervantes de Pekín acoge la muestra “Picasso, escritor”. La exposición, organizada conjuntamente por el Instituto Cervantes de Pekín y el Museo Picasso de Málaga, ahonda en la faceta más desconocida del pintor malagueño: su creación literaria.
 
La muestra expone de modo resumido los pictogramas que el pintor malagueño creó con extrema originalidad, hablando de su mundo y sus recuerdos, empleando para ello lápiz y tinta china.
 
Se presentan ejemplares facsímiles, fotografías, poemas y publicaciones relacionadas con su creación literaria, y un documental producido especialmente para esta ocasión, en el que autores e intelectuales españoles, entre los que se encuentra el director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero, reflexionan sobre Pablo Picasso y su obra escrita.
 
En un guiño a la relación de Picasso con China, se expone también un documento inédito: el escrito original que el poeta y erudito chino Guo Moruo, redactó en 1961 para felicitarle, en nombre del gobierno de la R.P. de China, por su 80 aniversario.
 
Esta exposición documental viajará próximamente al Instituto Cervantes de Shanghái.
 

Otros artículos

Economía

17 de septiembre de 2021
LaLiga da un nuevo paso en su estrategia de inversión en el mercado chino con formas innovadoras de acercamiento a los aficionados

Economía, Patronos, Política

4 de noviembre de 2021
Dialogaron sobre las relaciones bilaterales y la reanudación de la agenda común

Economía

15 de noviembre de 2022
La compañía china, líder mundial del sector, cuenta con una red de 102 puntos de venta y posventa repartidos principalmente en Madrid, Barcelona, Valencia y Andalucía

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación