La nueva Ruta de la Seda: qué es y por qué importa

Casa Asia organiza un curso para conocer esta iniciativa de China y las oportunidades de internacionalización que ofrece a empresas españolas

La nueva Ruta de la Seda ocupa desde hace tiempo gran parte de la actualidad económica. Supone, para China, volver a ser el centro de una red de conexiones global. Supone, también, un nuevo esquema en el comercio internacional y en el balance geopolítico.

Para comprender mejor esta iniciativa del Gobierno de China, Casa Asia organizó en su sede de Madrid el curso “La nueva Ruta de la Seda: qué es y por qué importa”, que a lo largo de ocho semanas explicó su contexto, el esquema de corredores y rutas marítimas, los aspectos culturales, turísticos y tecnológicos que lleva asociados y las oportunidades que ofrece para las empresas españolas, así como aspectos de protocolo, técnicas de negociación y análisis del mundo empresarial del país asiático para desenvolverse con agilidad en este mercado.

El curso corrió a cargo de Águeda Parra Pérez, ingeniera en el sector de telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Telefónica, miembro senior del Claustro de Cátedra China, licenciada en Estudios de Asia Oriental y doctorada en Ciencias Políticas especializada en China.

El curso tuvo lugar del 22 de abril al 10 de junio en ocho sesiones de 2 horas de duración. Más información en la página web de Casa Asia.

Otros artículos

Patronos

9 de junio de 2022
El programa, emitido en varios canales desde Barcelona y Sevilla, ha superado los 13 millones de seguidores

Economía

17 de marzo de 2021

FETEIA-OLTRA y la CIFA crearán un marco de trabajo para facilitar la cooperación entre sus asociados

Economía, Política

2 de octubre de 2023
Rosana Morillo participó en el Global Tourism Economy Forum con importantes representantes del sector turístico del país asiático

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación