La UAB presenta dos bases de datos sobre cine y literatura de China

Ambas son dinámicas de acceso abierto, y contienen toda la información sobre literatura y cine chinos traducidos en España
 

El Grupo de Investigación sobre Traducción Chino-Español/Catalán (TXICC) presentó a principios de diciembre dos bases de datos de acceso abierto sobre literatura china traducida y cine chino traducido en España. Ambas plataformas son producto de un proyecto de investigación desarrollado en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona. 
 
Por un lado, «El cine chino traducido en España» contiene todas las películas originarias de territorios de habla china que han llegado a España a través de canales diferentes como, por ejemplo, el cine y los festivales. Esta base de datos ofrece una imagen real sobre qué tipo de cine chino nos llega y proporciona datos para analizar el cine chino desde la perspectiva de la traducción audiovisual.
 
Por otro, «La literatura china traducida en España» es una base de datos gemela que recoge toda la literatura china publicada en nuestro país y que ha sido traducida a alguna de sus lenguas oficiales. El objetivo es proporcionar datos empíricos que permitan analizar diferentes aspectos de la literatura china a través de la traducción literaria como, por ejemplo, la (in)visibilidad del traductor y la repercusión de determinadas obras a través de sus ediciones y traducciones.
 
Ambas bases de datos se van actualizando regularmente, y nacen con vocación de transferencia a la sociedad, ya que su interés trasciende el ámbito académico. Este proyecto se ha podido materializar gracias al apoyo económico de la Fundación Instituto Confucio de Barcelona y del Departamento de Traducción, Interpretación y de Estudios de Asia Oriental de la UAB.
 

Otros artículos

Economía

17 de marzo de 2021

FETEIA-OLTRA y la CIFA crearán un marco de trabajo para facilitar la cooperación entre sus asociados

Economía

10 de febrero de 2021

Coincidiendo con la celebración del Año Nuevo Chino

Economía

10 de marzo de 2021

Incluye cien productos chinos y cien europeos, entre ellos doce españoles

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación