La universidad española sigue acercándose a China

Este mes se han alcanzado nuevos acuerdos y realizado actividades entre universidades de Granada, Madrid y Palencia e instituciones chinas

El mundo universitario español y chino continúa afianzando su colaboración. Como viene siendo constante, cada poco tiempo diversas instituciones de ambos países establecen o retoman contactos, acuerdos de investigación y programas de intercambio.

Uno de los ejemplos más recientes es el de la Universidad de Granada (UGR), que envió recientemente a China una delegación, encabezada por su rectora, Pilar Aranda, para afianzar e impulsar el desarrollo de relaciones con diversas instituciones como las universidades de Pekín, Fudan, y el Instituto Confucio.

En el caso de la Universidad de Pekín, la UGR conmemora actualmente el 30 aniversario de la firma de su convenio con la traducción de la obra más importante de la literatura china, “Sueño en el Pabellón Rojo”.

Además, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) recibió en su campus de Móstoles a una delegación de la Zhenjiang Wanli University encabezada por su presidente ejecutivo, Ying Min. Juntos estudiaron las maneras de fomentar el intercambio de alumnos y profesores, así como la elaboración de un programa específico para formar profesores chinos en lengua española.

La Zhenjiang Wanli University es una institución moderna que realiza una fuerte inversión en el área de investigación. Situada cerca de Shanghái, cuenta actualmente con 22.000 estudiantes en sus 9 facultades.

Más recientemente nuestro Patrono, la Universidad de Valladolid (UVa) inauguró en su campus de Palencia la exposición “Patrones Chinos”. La muestra, que expone cerca de 100 obras de arte chino, está organizada por la UVa en colaboración con la Asociación Pro Centro de Cultura y Arte China – Occidente (CCACO).

Esta exposición, que permanecerá abierta hasta el 25 de junio, hace referencia a la importancia de la tradición en el arte chino, esencial en la cultura del país.

La muestra se enmarca en la celebración de las III Jornadas Chinas den España de CCACO 2017, en las que también colaboran, entre otras instituciones, la Universidad Complutense y la Politécnica de Madrid, el Instituto Gemológico Español, la Universidad de Tsinghua, la Universidad Normal de Guizhou, así como diferentes empresas, como el gigante del e-commerce Alibaba.

Otros artículos

Ciencia y Tecnología, Sociedad

3 de mayo de 2022
Es un proyecto dentro de “BCN Inclusive Coding”, programa de la Fundación del Mobile World Congress

Economía, Patronos, Sociedad

10 de febrero de 2021

Renueva su certificado Top Employer, escala posiciones en el índice FTSE4Good y asume los objetivos del cambio climático de la ONU

Economía, Patronos

13 de marzo de 2023
La aerolínea aumentará a cuatro frecuencias semanales la ruta Madrid-Pekín, lo que permitirá la llegada de 3.000 viajeros chinos al mes

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación