Las Escuelas de Lengua Española de la Universidad de Salamanca han firmado un acuerdo para abrir dos nuevos centros de enseñanza de nuestro idioma como lengua extranjera en las ciudades chinas de Fuzhou y Qingdao.
Las dos nuevas ELE USAL tienen como objetivo principal seguir expandiendo el estudio de la lengua y la cultura españolas. La mayoría de quienes eligen como segundo idioma la lengua española lo hacen por la importancia de los lazos comerciales entre China e Iberoamérica. Según fuentes oficiales, en la actualidad hay cerca de 14.000 estudiantes de español en las universidades chinas, unos 32.000 si se contabilizan los alumnos en cualquier nivel, según el estudio publicado por el Instituto Cervantes, “El español, lengua viva”.
La ELE USAL Fuzhou se ubicará en capital de la provincia de Fujian. Es la mayor ciudad de la provincia, y cuenta con una reconocida fama en el sector industrial gracias a las hidroeléctricas que alberga en las montañas del noroeste, a las empresas vinculadas a los productos químicos industriales y a los procesamientos de alimentos, madera, ingeniería y fabricación de papel, entre otros.
Por su parte, la sede ELE USAL Qingdao, situada en la provincia de Shandong, se ubica en una ciudad cuya economía se basa en su importante puerto marítimo y comercial – el cuarto más grande del país-, una base naval y un valioso centro industrial. Las principales fuentes de negocio de la ciudad, a parte de las ya mencionadas, son la tecnología, el turismo náutico y los balnearios.
La ampliación de la red de franquicias de las Escuelas de Lengua Española de la Universidad de Salamanca pone de manifiesto la importancia y el reconocimiento del Estudio salmantino como referente de la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera China.
Con la apertura de estas dos nuevas sedes, ELE USAL suma seis centros de enseñanza en China, y un total de 19 en todo el mundo.