LaLiga inicia el II Proyecto Entrenadores en China

Medio centenar de técnicos españoles viajarán al país asiático para contribuir al desarrollo de este deporte

51 entrenadores españoles participaron en las jornadas de formación de LaLiga con el objetivo de formar parte de la segunda edición del Proyecto Entrenadores en China, que se realiza en colaboración con la China Education International Exchange Association (CEAIE) y Charm, partner de LaLiga en China.

El responsable de Proyectos Deportivos Internacionales, Fernando Sanz, fue el encargado de dar inicio a estas sesiones, junto con el coordinador de Proyectos Deportivos de LaLiga, Hugo Blanco, y Zhang Le, responsable deportivo de LaLiga en la oficina de Pekín.

El programa de entrenadores da respuesta al creciente interés por el fútbol en China y las innumerables inversiones y reformas que realiza su Gobierno para favorecer el desarrollo de este deporte. Para Fernando Sanz “estos proyectos son clave para el intercambio de conocimiento, el impulso del deporte y la importancia de LaLiga en un mercado gigantesco como es el de Asia”.

Durante las jornadas de formación se estableció una metodología coordinada de los entrenamientos durante los 10 meses que los entrenadores permanecerán en colegios de China. Además, se estableció un protocolo de comunicación y se familiarizó a los participantes con una cultura muy diferente de la española.

La primera edición del Proyecto Entrenadores en China, celebrada el año pasado, contó con 40 entrenadores y el resultado fue tan positivo que en esta ocasión se ha decidido ampliar a 51 técnicos españoles participantes, quienes viajarán a 24 ciudades del país asiático, donde contribuirán al desarrollo del fútbol.

Otros artículos

Economía

9 de marzo de 2023
El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha coordina la participación de empresas de la región en la Feria CFDF de Chengdu

Economía, Patronos

3 de marzo de 2022
El sector exterior, motor indiscutible para la recuperación económica

Cultura, Sociedad

12 de mayo de 2023
Emitidos de forma conjunta por ambos países, muestran uno de los humedales más importantes de cada uno de ellos

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación