Madrid se prepara para recibir el Año Nuevo Chino

Ayuntamiento y Comunidad, junto con la Embajada china, organizaron eventos culturales y gastronómicos para dar la bienvenida al Año de la Rata

Un año más la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital y la Embajada de China anunciaron la agenda de más de un centenar de actividades preparadas para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino en la región, donde residen más de 60.000 ciudadanos del país asiático.

“Hoy nuestra región no se entiende sin la comunidad china, presente en cada municipio, en cada barrio y en cada calle”, aseguró la consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Eugenia Carballedo.

Según la Comunidad de Madrid, junto a la numerosa población de origen chino (62.840 en la región según el último censo), año tras año se intensifican las relaciones económicas, comerciales y culturales entre España y China, y el interés de los españoles y de los madrileños por conocer la cultura, el idioma y las tradiciones del país sigue creciendo.

Como ya es tradicional, el madrileño barrio de Usera, donde se concentra la mayoría de los residentes de origen chino, acogió gran parte de las actividades previstas, entre ellas el Gran Pasacalles Multicultural del 26 de enero. Los días 24 y 25 la Puerta de Alcalá se iluminó de rojo y las calles de Gran Vía y Marcelo Usera se decoraron con banderolas.

Asimismo se celebrará, los días 23 y 24, un concierto de Año Nuevo interpretado por la Orquesta de Música Tradicional de la provincia china de Jiangsu en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y en el Centro Cultural de China.

Sabores de China
Otra de las citas ineludibles desde hace ya cinco años fue el evento gastronómico China Taste, organizado por Ayuntamiento, Comunidad y Embajada de China con la colaboración de TVE y el patrocinio de Mapfre. Esta fiesta gastronómica contó con la participación de una decena de restaurantes que ofrecieron un menú especial festivo con precios entre los 21 y los 40 euros, parte de los cuales se destinaron a obras benéficas.

China Taste estuvo también presente en el stand de China en Fitur, entre el 22 y el 26 de enero. Allí, los chefs de los restaurantes elaboraron recetas auténticas ante los visitantes.

La celebración del Año Nuevo Chino, que cuenta con más de 4.000 años de historia, coincide con el comienzo del ciclo de cultivo, despide al invierno y da la bienvenida a una nueva estación, de ahí que se le denomine también como “Festival de la Primavera”. Este año que comienza, el Año de la Rata, tiene una especial relevancia por la particularidad de que abre un nuevo ciclo de doce años en el calendario chino .

Otros artículos

Ciencia y Tecnología, Economía

19 de noviembre de 2021
Se espera que los primeros modelos puedan empezar a venderse en el primer trimestre de 2022

Patronos

1 de mayo de 2022
La competición oficial de fútbol española quiere potenciar su presencia digital en el país asiático y acercarse más a los aficionados

Patronos

29 de abril de 2022
Actividad organizada por Casa Asia con la participación de la agencia especializada en e-commerce Trilogi

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación