La economía china transita hacia un nuevo modelo de crecimiento con un enorme potencial de negocio para nuestras empresas, siempre que se tenga un adecuado conocimiento de las complejidades de su sistema normativo. Las novedades legales son diversas y afectan a las operaciones de las compañías extranjeras en el país. Por ello, Casa Asia y Garrigues dedicaron estos días sendas actividades destinadas a su análisis. Además, ESADEgeo organizó otro acto sobre el impacto de la nueva Ruta de la Seda.
El día 25 Casa Asia organizó la III edición del Programa ‘Novedades legales en China: inversión extranjera y zonas de libre comercio’ con representantes de las firmas legales con mayor experiencia y presencia en las relaciones con China. Manuel Torres, socio director de la oficina de Garrigues en Shanghai y Josep Herrero, socio de Roca Junyent, introdujeron las tendencias generales del marco normativo en materia de inversión extranjera, con especial referencia al caso de las zonas de libre comercio. La jornada estuvo dirigida a responsables de internacional de PYMES, agentes de promoción internacional, inversores globales, despachos de abogados y profesionales vinculados a las relaciones económicas con China.
Por su parte, Garrigues organizó el miércoles 24 un desayuno de trabajo en su sede madrileña de la calle Hermosilla para analizar las tendencias y valoraciones del nuevo marco legal para la inversión española en China. La promulgación de importantes leyes que afectan en gran medida a las inversiones españolas presentes y futuras en lel país asiático, el efecto de estas modificaciones y las futuras tendencias del mercado fueron objeto de desarrollo en el evento, conducido por el responsable de la oficina del despacho en China.
Finalmente, Javier Solana, presidente de ESADEgeo Center for Global Economy and Geopolitics, presidió hoy, día 23, un encuentro en el que se analizó el impacto de la nueva Ruta de la Seda entre China y Europa. Para ello contó con la visión de dos expertos que debatieron sobre este tema: Bruce Jones, vicepresidente y director del programa de Política Exterior en Brookings, y Wang Tao, académico del Programa de Energía y Clima del Carnegie–Tsinghua Center for Global Policy. El evento estuvo organizado junto con el Programa Erasmus de la UE con la colaboración de la Obra Social “la Caixa” y de la Fundación Repsol.