El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro chino, Li Keqiang, presidieron durante su encuentro en Pekín la firma de catorce acuerdos bilaterales, cuyo valor asciende a 3.150 millones de euros y de los que la mayor parte fueron firmados entre empresas de ambos países. Cabe destacar entre los acuerdos empresariales, los importantes proyectos de colaboración que se alcanzaron entre empresas Chinas y miembros del patronato de la Fundación Consejo España-China.
En este sentido, Telefónica llegó a un acuerdo con Huawei para colaborar en proyectos sobre la transformación del entorno digital. De esta forma, se van a crear varios grupos de trabajo en los que expertos de ambas compañías cooperarán en tres áreas fundamentales: La transformación de las redes de nueva generación, el desarrollo y adaptación de soluciones de TI para mejorar los procesos de negocio y la experiencia de los clientes y la creación de una solución técnica eficiente para la virtualización de determinadas funciones de red basados en la arquitectura UNICA.
En segundo lugar, Abengoa Water, filial del grupo industrial Abengoa, se adjudicó un proyecto de desalinización de agua marina y generación híbrida de electricidad en la ciudad de Dalian. Y finalmente, el Banco Santander alcanzó un acuerdo empresarial con el Banco de Pekín.
Además, se alcanzaron otros importantes acuerdos como el que permitirá la venta de 150 megawatios en aerogeneradores y de equipo técnico auxiliar, por la filial china del grupo español Gamesa a la china Hebei. Enusa, en colaboración con su socio TECNATOM, también firmó un acuerdo para suministrar al Instituto de Investigación de Energía Nuclear de Suzhou, filial del grupo nuclear CGN, un equipo de inspección de combustible nuclear. Este contrato contempla también el entrenamiento y el soporte técnico para las actividades de puesta en marcha del equipo en China.
NH por su parte, firmó un acuerdo con HNA para entrar en China a través del desarrollo y la gestión de una importante cartera de activos hoteleros del segmento medio y medio-alto propiedad de HNA y de terceros. La joint venture formada por ambas compañías incorporaría la gestión de seis hoteles del grupo HNA ubicados en Pekín, Haikou, Sanya y Tianjin en la fase inicial del proyecto.
Y otra empresa española que reforzará su presencia en China será Carbures, que ya cuenta con una fábrica para Airbus en el país asiático. La compañía española especializada en materiales de fibra de carbono firmó una alianza estratégica con la empresa china Shengyang Hengrui, valorada en 97 millones de dólares (unos 76 millones de euros) para la fabricación de piezas de coche en fibra de carbono. Acuerdo que también contempla la apertura de una oficina en Shanghai.
Por otra parte, en un plano más institucional, representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) también se reunieron con su homóloga china CCPIT para actualizar el acuerdo de colaboración que ambas suscribieron en 2010 y para impulsar acciones de cooperación empresarial, especialmente para las pymes. En este sentido, se mantuvieron reuniones con algunos grupos chinos para analizar posibles vías de colaboración, como el caso de Alibaba, quienes mostraron su gran interés en contactar con PYMES españolas que quieran vender sus productos en cualquier lugar del mundo.
Finalmente, más allá de los acuerdos empresariales mencionados anteriormente, también fueron suscritos tres convenios de colaboración entre el Gobierno español y el de la República Popular China.
Destaca especialmente la ratificación del protocolo sobre los requisitos sanitarios para la exportación de alfalfa, que abre el mercado chino a España. Un protocolo que ya fue suscrito en julio por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Administración General para la Supervisión de la Calidad e Inspección y Cuarentena de la República Popular de China (AQSIQ). También es importante la firma del convenio bilateral de colaboración cinematográfica, cuyo principal objetivo es regular y potenciar las coproducciones entre ambos países. Un instrumento clave para el desarrollo y fortalecimiento de la relación con el gigante asiático en materia cinematográfica y audiovisual, al dar cobertura legal a las coproducciones realizadas entre ambos países, concediendo a las mismas la doble nacionalidad y el acceso a todos los posibles beneficios que ello conlleva. En último lugar, también se alcanzó un acuerdo de cooperación contra la delincuencia organizada.
Más imágenes en la Galería.