Perspectivas sobre el orden internacional: curso de CIDOB, UIMP y Casa Asia

Expertos de Asia y Europa analizarán la posición de ambos continentes en el nuevo orden geopolítico mundial

El 20 de junio se celebra en Barcelona el curso «Perspectivas euroasiáticas sobre el futuro del orden internacional: cooperación y multilateralismo en una nueva era de la competición geopolítica«. Un evento organizado por el CIDOB (Barcelona Centre for Internacional Affairs) y CUIMPB (Consorci Universidad Internacional Menéndez Pelayo – Barcelona) en que también colabora nuestro patrono Casa Asia.

Tras la inauguración, a cargo de la directora académica del CUIMPB, Margarita León, y de Pol Morillas, director del CIDOB, la sesión contará con dos paneles compuestos por expertos asiáticos y europeos. El primero de ellos analizará la situación actual del orden internacional liberal y su futuro, según China, India y ASEAN, para discutir las normas, principios e ideas que deben definir un nuevo orden internacional. el segundo debatirá sobre la necesidad de cooperación de la Unión Europea ante retos globales como el cambio climático, la salud global, las nuevas tecnologías o las desigualdades económicas, identificando oportunidades y retos según la perspectiva, intereses y objetivos de los principales actores en la región asiática.

En el primero de los paneles intervendrán Olivia Cheung, investigadora en el SOAS China Institute de la Universidad de Londres; Yeo Lay Hwee, director del European Union Centre de Singapur (online), y Garina Mohan, investigadora senior del German Marshall Fund (GMF). Ejercerá de moderadora la investigadora del CIDOB Inés Arco.

El segundo panel estará formado por Helena Legarda, investigadora principal del Mercator Institute for China Studies (MERICS); Pablo Pareja, profesor Serra Hunter en la Universitat Pompeu Fabra; y Jagannath Panda, director del ISDP´s Stockholm Center for South Asian and Indo-Pacific Affairs. Moderará la sesión el director general de Casa Asia, Javier Parrondo.

Más actividades de Casa Asia

Además de este curso, la programación de Casa Asia incluye otras actividades relacionadas con China en la segunda mitad del mes de junio.

Entre ellas, por ejemplo, la exposición de la fotógrafa china Xiaoxiao Xu, «The Way to the Golden Mountain«, en el marco del Festival de Fotografía Analógica Contemporánea Revela’t, que puede verse en Vilassar de Dalt entre el 14 y el 18 de junio.

También, en Casa Asia Madrid, tendrá lugar el día 29 un taller de Jianzhi, el arte del papel recortado chino. Organizado junto con el Instituto Confucio, forma parte de las actividades paralelas organizadas con motivo de la representación de la ópera «Turandot» en el Teatro Real.

Otros artículos

Patronos

9 de diciembre de 2022
La entidad celebró cuatro décadas de historia en un acto que contó con la presencia de Su Majestad el Rey y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto

Economía

5 de septiembre de 2022
La reaseguradora contaba con una oficina de representación en la capital china, por lo que ahora aumentará sus operaciones comerciales en el país asiático

Economía, Patronos

19 de febrero de 2021

Turisme de Barcelona inaugura su propio canal en la plataforma WeChat, la app de mensajería más utilizada en el país

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación