Pocoyó enseñará español en China con el Instituto Cervantes

La productora Zinkia y el Cervantes acuerdan incorporar contenidos con el personaje a su oferta educativa

El Instituto Cervantes incluirá a Pocoyó en su programa de actividades de formación para niños en su centro de Pekín. El personaje infantil de animación creado por la productora Zinkia también se incorporará a la oferta educativa de su página web y en los canales que posee la institución en las plataforma digitales y redes sociales chinas como WeChat, Weibo, Youku, Tudou, etc., así como en otras plataformas internacionales.

La colaboración entre el Instituto Cervantes y Pocoyó supone la primera fase de un proyecto de mayor alcance, cuyo objetivo es que la marca y sus contenidos se sumen a la propuesta educativa de la institución a lo largo de todo el año.

El aprendizaje del español en China ha crecido en los últimos años hasta llegar a ser el segundo idioma extranjero más estudiado después del inglés. Asimismo, la popularidad de Pocoyó en el país asiático es cada vez mayor: es una de las pocas series extranjeras incluidas en la programación del canal público CCTV-Kids y también está presente en plataformas digitales como Youku o Tencent.

Otros artículos

Economía, Patronos, Sociedad

1 de septiembre de 2022
ICEX firma un acuerdo con la empresa china PLTFRM para que las marcas que ya se encuentran en este mercado puedan fortalecer sus ventas

Ciencia y Tecnología, Economía, Educación, Sociedad

5 de noviembre de 2021
La Fundación La Caixa lanza la convocatoria de 100 becas para realizar estudios superiores en el país asiático

Ciencia y Tecnología, Economía

24 de octubre de 2022
El programa apoya y promueve el desarrollo y la innovación tecnológica prioritaria entre empresas españolas y entidades de este país asiático

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación