Primer contrato de Siemens Gamesa con la china SPIC

Instalará 21 MW para un proyecto en la región de Mongolia Interior, que también servirá para obtener datos con vistas a un futuro parque de 6 GW

La multinacional Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) anunció la firma de su primer contrato con la compañía estatal china State Power Investment Corporation (SPIC), para el suministro de seis aerogeneradores que suman una potencia total de 21 MW.

El proyecto entrará en funcionamiento en agosto de este año y la compañía se encargará también de la operación y mantenimiento de las turbinas durante 5 años. La compañía instalará por primera vez en el país su plataforma Siemens Gamesa 3.X.

Este parque, ubicado en la región de Mongolia Interior, forma parte de un proyecto piloto para suministrar electricidad a una planta de aluminio de SPIC, con lo que se espera maximizar el uso de recursos locales. Además, el proyecto contempla recabar datos de rendimiento para un posible futuro parque eólico de 6 GW en la región.

«Estamos muy satisfechos de haber cerrado este acuerdo con SPIC, uno de los cinco mayores productores de energía de China. (…) Siemens Gamesa cuenta con el posicionamiento adecuado para apoyar a nuestros clientes a maximizar el poder de la eólica en el mayor mercado del mundo”, señaló Richard Paul Luijendijk, CEO Onshore de SGRE en Asia Pacífico.

Siemens Gamesa está presente en China desde hace 30 años donde ha instalado cerca de 5.200 MW.

Otros artículos

Economía, Patronos

8 de septiembre de 2022
Valora su liderazgo, solidez financiera, la innovación de sus productos y servicios y su compromiso social

Ciencia y Tecnología

12 de febrero de 2021

Investigan un método de detección temprana de discapacidad visual basada en Inteligencia Artificial

Economía, Patronos

5 de julio de 2022
Facilita el acceso empresarial a este marketplace B2B (Business-to-Business) en condiciones especiales durante dos años

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación