Primer Seminario FinTech entre España y China

Celebrado en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), participaron en el evento una veintena de directivos del sector financiero de ambos países

El Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) acogió la celebración del Primer Seminario FinTech entre España y China, en el que participaron una veintena de directivos del sector financiero de ambos países.

El encuentro, dirigido por Javier Amo, CEO de Iberiacards, y Salvador Casquero, cofundador de 2gether.global, contó entre otros con la presencia de Meng Tian, secretario general de ASIFI (Association of Shanghai Internet Financial Industry), Jing Zongquan, presidente de PSBC y Luis García Cristóbal, general manager de UnionPay International Iberia.

“Es innegable que el sector financiero está cambiando”, señaló Javier Amo durante el seminario. “Nos enfrentamos a una cuarta revolución industrial en la que las mejoras tecnológicas están aumentando la productividad y la eficiencia, lo que supone grandes beneficios económicos para las empresas, pero también un proceso de adaptación para los grandes players del sector que deben aprender de las Fintech”.

El ecosistema Fintech en España, explican en IEB, es un mercado con gran potencial: en los últimos 15 meses registró un crecimiento del 41% con la aparición de 117 nuevas startups. Se estima que este año podrían estar operativas en nuestro país cerca de 400 empresas.

China, por su parte, es líder mundial en el sector. Como indicó el secretario general de ASIFI, Meng Tian, durante el encuentro, “cuatro de las cinco mejores fintechs a nivel mundial pertenecen a China”.

Otros artículos

Economía, Patronos

19 de febrero de 2021

Turisme de Barcelona inaugura su propio canal en la plataforma WeChat, la app de mensajería más utilizada en el país

Economía

10 de noviembre de 2022
Ocupa una de las 10 primeras posiciones del Greater China Hotel Business Sustainability Index (HBSI)

Economía

29 de mayo de 2023
Aprovechando el creciente interés por la gastronomía española, IPEX organiza una presentación de productos de la región

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación