Programa de becas FIMP de movilidad financiera

La Universidad Autónoma de Madrid participa junto con otras diez instituciones educativas chinas, europeas y americanas

La Universidad Autónoma de Madrid participa en el Programa de Movilidad Financiera Internacional (FIMP por sus siglas en inglés), un pionero programa de becas diseñado para fomentar el aprendizaje y crear una red de intercambio entre universidades de prestigio de China, Europa y América. El objetivo de este programa es eliminar barreras y promover la movilidad internacional y el intercambio multicultural.

El programa FIMP, creado por Banco Santander y Bank of Shanghai, pretende promover la creatividad, la innovación y el emprendimiento entre los participantes, desarrollando sus talentos para el mercado global contemporáneo. Se dirige a estudiantes, profesores e investigadores en las áreas de Economía, Finanzas y Administración de Empresas, que tendrán la oportunidad de estudiar programas relacionados con sus respectivas áreas y, si lo desean, el idioma y la cultura del país que visiten.

Participan en el programa, por parte europea, además de la Autónoma de Madrid, la Universidad de Essex (Reino Unido) y la Goethe University Frankfurt (Alemania). Por parte Americana, el Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad de São Paulo (Brasil). Las instituciones chinas que participan en el FIMP son la Universidad de Peking (Beijing), las universidades Fudan, Jiatong y University of Finance and Economics (las tres de Shanghai), la Universidad Nankai de Tianjin y la Universidad Zhejiang de Hangzhou.

Cada universidad china intercambiará hasta cinco participantes, uno para cada universidad americana o europea. Por su parte, cada universidad europea y americana intercambiará seis participantes, uno para cada universidad china. Las becas ayudarán a cubrir los gastos de viaje, alojamiento, seguros, registro y manutención. La estancia máxima en las universidades receptoras será de seis meses.

Más información: página oficial del programa FIMP

Otros artículos

Economía

10 de marzo de 2021

Incluye cien productos chinos y cien europeos, entre ellos doce españoles

Economía

6 de julio de 2021
La compañía logística llevó a cabo el transporte de productos químicos desde Cartagena hasta la ciudad de Nansha en un trayecto intermodal de 32 días de duración

Cultura, Patronos, Sociedad

12 de febrero de 2021

Los actos tradicionales que se realizan en Madrid y Barcelona pasan este año al formato virtual

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación