La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) anunció como objetivo estratégico para 2018 su intención de continuar potenciando su alianza estratégica con China. La APV considera el continente asiático, y China en particular, una pieza fundamental para el futuro.
La estrategia para este año continúa una tendencia que ya se estuvo desarrollando durante 2017. Así, el pasado mes de diciembre la APV participó, en Tianjin, en un encuentro de las autoridades portuarias de los países incluidos en la nueva Ruta de la Seda.
Precisamente la APV y la autoridad portuaria de Tianjin firmaron, en septiembre, un acuerdo de colaboración para reforzar los intercambios en comercio, industria, cultura y seguridad marítima y ambiental.
También en 2017 la APV recibió la visita de la Silk Road International (SICO), una de las más importantes ONGs de China dedicadas al fomento de las relaciones comerciales, económicas y culturales, y de la Fundación para el Intercambio entre Yiwu y España, con el objetivo de analizar las posibilidades de enlace entre el Puerto de Valencia y la línea ferroviaria Madrid-Yiwu.
Según Valenciaport, actualmente el 48% del tráfico que gestiona tiene origen o destino en Asia oriental, y China es su principal socio comercial, con un tráfico de casi 6,5 millones de toneladas entre enero y noviembre. El Puerto de Valencia está conectado a un total de 80 puertos chinos, 20 más que en 2016. Destacan entre ellos Shanghái, Tianjin, Hong Kong o Qingdao.