La Cumbre del G-20, con la que culmina la presidencia china de 2016, se celebró entre el 4 y el 5 de septiembre en la ciudad de Hangzhou con la presencia de los jefes de Estado y Gobierno de los países participantes. Entre ellos se encontraba el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy. España goza del estatus de “invitado permanente” y participa activamente en las reuniones a todos los niveles.
Durante la segunda jornada de la Cumbre el presidente del Gobierno en funciones se reunió con el presidente de China, Xi Jinping, con quien abordó asuntos referidos a las relaciones comerciales, las inversiones y el turismo. Xi Jinping agradeció la presencia de Mariano Rajoy en la Cumbre y manifestó su deseo de elevar la asociación estratégica integral entre China y España a un nuevo nivel.
El presidente chino apreció el apoyo de España a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda y abogó por ampliar el comercio entre ambos países mediante la conexión ferroviaria que une las ciudades de Madrid y Yiwu, inaugurada en diciembre de 2014.
En su comparecencia tras la Cumbre Mariano Rajoy aseguró que “se constata que España sigue creciendo y que las políticas económicas están alineadas con las que todo el mundo considera necesarias y, además, se han recogido varios temas prioritarios para nuestro país”. Según Mariano Rajoy la prioridad es alcanzar “un crecimiento fuerte, equilibrado, sostenido e inclusivo”, lo que exige una respuesta global y coordinada con el objetivo final de que los beneficios lleguen a todos los ciudadanos, en particular a través del empleo.
El comunicado de la Cumbre hace referencia a una actuación global en materia fiscal y en la lucha contra el fraude y la evasión. España, según defendió el presidente en funciones, es uno de los países pioneros en la implementación de las iniciativas aprobadas en 2015 contra la evasión fiscal y lidera iniciativas multilaterales para el intercambio automático de información.
Otras conclusiones de la Cumbre destacadas por el presidente del Gobierno en funciones fueronn la dinamización del comercio, avanzar en la ratificación del Acuerdo de París contra el cambio climático, impulsar las interconexiones energéticas, luchar contra la financiación del terrorismo, reforzar la cooperación al desarrollo y trabajar de manera concertada en la crisis de los refugiados.