Durante el final del pasado año lectivo y el inicio del presente diversas universidades españolas han mantenido contactos y firmado nuevos acuerdos con instituciones educativas chinas. Así, al convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Beijing International Studies University que tuvo lugar a finales de julio se sumará la próxima apertura del Campus Transnacional Asturchino por parte de la Universidad de Oviedo, además de los contactos realizados en el país asiático por parte de la Universidad Pontificia de Salamanca.
El convenio de colaboración firmado por la Universidad Autónoma de Madrid este verano con la Beijing International Studies University contempla el intercambio de personal docente e invetigador, basándose en principios de reciprocidad y beneficio mutuo. Este acuerdo tiene una validez de tres años con posibilidad de prórroga.
Más recientemente, la Universidad Pontificia de Salamanca recibió a una delegación formada por miembros del claustro de la Universidad de Changzhou, quienes compartieron impresiones y nuevos proyectos conjuntos con el vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Universitaria de la UPSA, Jacinto Núñez Regodón.
Además, la Universidad de Oviedo prepara actualmente la apertura de dos sedes en universidades de Shandong, en el noroeste de China, que impartirán programas lingüísticos según el modelo del Instituto Cervantes y servirán asimismo para promocionar la oferta de la institución asturiana en Asia y atraer a los mejores alumnos. Una delegación de la Universidad de Oviedo realizó un viaje institucional a China para reforzar los acuerdos existentes e impulsar el proyecto de Campus Transnacional Asturchino, cuya primera sede se encontrará en la Universidad Marina de China, en Qingdao. La delegación aprovechó para visitar otras instituciones con las que tiene acuerdos para ampliar sus convenios de colaboración, como la Universidad de las Mujeres (Jinan) y la Universidad de Shandong (Weihai).