Semana de la Gastronomía de España en Pekín

Una actividad encuadrada en la celebración del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países

El Instituto de Turismo de España (Turespaña), con el apoyo de la Embajada de España en China, organizó la Semana de la Gastronomía de España en Pekín.

La actividad, enmarcada en la celebración del 50 aniversario de las relaciones España-China y en el Año Dual de la Cultura del Turismo España-China, contó con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), así como vinos de las denominaciones de origen Ribera, Rioja, Almansa y Jerez.

El evento de inauguración contó con la presencia del Embajador de España en China, Rafael Dezcallar, y una nutrida representación de medios de comunicación, invitados especiales y representantes del sector turístico.

Durante la semana de la festividad del Bote del Dragón, los restaurantes del chef Dadong en Pekín ofrecieron a sus clientes un menú degustación con diferentes platos de la geografía española.

Dentro de las tendencias del perfil del viajero que cabe esperar tras la reapertura turística, una de ellas es la del incremento del interés por la gastronomía y las experiencias, siendo España un país especialmente atractivo en China por su estilo de vida, que incluye de forma importante la gastronomía y la forma de disfrutarla.

Esta acción forma parte del Plan de Acción para la reapertura del mercado chino tras la apertura de las fronteras del país asiático.

Leer la noticia en la página web de Turespaña

Otros artículos

Patronos

9 de septiembre de 2021
La muestra recoge más de 50 obras de arte del artista, uno de los más valorados del pasado siglo XX

Economía

25 de enero de 2022
Facilitará desarrollo de proyectos y la cooperación y asistencia mutua en materia hacendística

Economía, Patronos

25 de octubre de 2021
Recoge la intensa actividad legislativa del último año, derivada en parte de la pandemia de la COVID-19

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación