La Federación Mundial de Ciudades Turísticas celebró en Sevilla una cumbre en la que se dieron cita 200 agentes empresariales. Se trata de la primera ocasión en que esta cumbre se celebra fuera de China, y lo hizo bajo el lema “La Globalización y el Desarrollo de las Ciudades de Turismo Mundial”.
Doce grandes corporaciones turísticas chinas, además de nueve de los principales medios de comunicación del país, asistieron a esta cumbre durante la cual el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ofreció la ciudad para albergar una sede de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF) en Europa. Fundada en 2012, la WTCF tiene su sede y secretaría general en Pekín y cuenta con 174 miembros de 56 países. De ellos, 117 son ciudades y 57 son miembros institucionales (agencias de viajes, medios de comunicación, grupos hoteleros, compañías aéreas, etcétera).
Además del alcalde de la capital andaluza, participaron en la inauguración del evento la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver-Sagreras; el subsecretario de la WTCF, Li Baochun; la consejera cultural de la Embajada de China en España, Liu Wenqiu; Manuel Butler Halter, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, y Miguel Ángel Castro, rector de la Universidad de Sevilla.
La cumbre abordó cuestiones de relevancia europea, como la simplificación de trámites para crecer en el mercado chino, la generalización del medio de pago a través del móvil, la financiación de las inversiones turísticas, la sostenibilidad del turismo, promoción de destinos o cooperación entre las ciudades turísticas y sus empresas.
Según datos del Ayuntamiento de Sevilla, en 2017 se alojaron en hoteles de la ciudad más de 61.800 visitantes procedentes de China, un 35,73% más que el año anterior. Esta cifra sitúa al país asiático como sexto emisor de viajeros a la capital andaluza, que cuenta con el sello “Chinese Friendly City”.