S&P Global Ratings reconoce el liderazgo de Prosegur en materia ESG

Subraya su compromiso en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo

Prosegur y Prosegur Cash revalidaron sus puntuaciones en la evaluación ESG de S&P Global Ratings. Este resultado confirma su compromiso en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

La evaluación de S&P Global Ratings analiza la estrategia de una empresa y su capacidad para hacer frente a posibles riesgos y oportunidades de crecimiento en el futuro. En este sentido, la agencia de calificación concedió a Prosegur una puntuación de 62/100 y a Prosegur Cash un 64/100. Ambas organizaciones fueron las primeras compañías de seguridad privada en obtener y publicar esta evaluación el año pasado. Asimismo, se mantienen como las únicas del subsector de servicios de seguridad que cuentan con una evaluación ESG pública en la actualidad.

S&P Global Ratings destaca la labor de Prosegur y Prosegur Cash en la reducción directa de emisiones de CO2 y de residuos, así como su labor en la seguridad de sus trabajadores y en la reducción de riesgos en el negocio. En el caso de Prosegur Cash, se valora principalmente la implementación continua de iniciativas de sostenibilidad en sus operaciones y la expansión de su cartera de soluciones digitales y sostenibles, lo que ha resultado en un crecimiento de hasta el 25% en la línea de negocio de nuevos productos.

Para Antonio Rubio, secretario general de Prosegur, ”estas calificaciones son un testimonio del arduo trabajo realizado por Prosegur y Prosegur Cash en los últimos años en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo, así como de su impacto positivo en nuestro modelo de negocio. Mirando hacia el futuro, nos comprometemos a profundizar aún más en estas áreas, con el objetivo de elevar nuestro compromiso y liderazgo a un nivel superior».

Target Gender Equality

Por otra parte, recientemente Prosegur anunció su adhesión al programa Target Gender Equality impulsado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. El objetivo de este programa es combatir la brecha de género y promover la igualdad en el ámbito empresarial.

El programa Target Gender Equality ofrece un enfoque integral para cerrar la brecha de género y promover la igualdad salarial. Durante un período de nueve meses, las 42 empresas participantes, incluida Prosegur, formarán parte de un proceso de aprendizaje que incluye talleres de desarrollo y análisis. Estos talleres tienen como objetivo revisar las problemáticas actuales y crear planes internos para fomentar la igualdad de género dentro de las organizaciones.

Compromiso con la formación de la plantilla

Además, y como parte de su compromiso con la formación continua de sus más de 150.000 empleados, Prosegur rediseñó recientemente su universidad corporativa, una plataforma digital global accesible desde cualquier dispositivo.

Con esta iniciativa la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar que sus empleados estén preparados para los desafíos del futuro y el nuevo paradigma de la seguridad global.

Según Rocío Castañeda, directora global de Talento y Estrategia de RRHH de Prosegur, «reconocemos que el talento y la formación de nuestros empleados son fundamentales para nuestro éxito como empresa. Compartir conocimiento y fomentar la formación continua son elementos clave en nuestra estrategia de transformación, innovación y crecimiento».

Otros artículos

Cultura, Patronos

17 de enero de 2023
Al desfile tradicional del Instituto Confucio de Zaragoza se suma una exposición sobre la variedad que ofrece la gastronomía china

Economía

20 de septiembre de 2023
El principal proveedor de viajes chino comercializará los productos de Renfe a través de sus diversos canales de venta

Economía

27 de febrero de 2023
Cristina Teijelo Casanova, Consejera de la Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong, analiza las tendencias y oportunidades del ecommerce hongkonés.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación