UCLM y CETECA investigan sobre medicina asiática

El objetivo es apoyar a las empresas del sector de cría y procesado de carne y productos del ciervo en sus exportaciones hacia China

Expertos en biología de cérvidos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del Centro Tecnológico de la Carne (CETECA) de Galicia colaboran junto con empresas de carne de caza en el proyecto INCYDEN, con el objetivo de apoyar las exportaciones de carne de ciervo y productos basados en la cuerna para el mercado chino.

Así, CETECA se encargará de mejorar el procesado de carne, mientras que el departamento de la UCLM estudiará la recolección y desecado de cuerna en crecimiento, producto fundamental de la medicina tradicional china que alcanza precios entre 1.500 y 5.000 euros/kilo en el país asiático.

España es el mayor exportador de carne de caza del mundo y la segunda en carne de ciervo. En los productos derivados de la cuerna, sin embargo, los principales productores, además de China, son Rusia y Nueva Zelanda.

Según el profesor Tomás Landete, de la UCLM, la unión de su Universidad con el CETECA, la unión de ambas instituciones, líderes en el estudio de sus respectivos campos, abre un gran potencial, dado que “uno de los tres pilares de la medicina china-coreana es el ciervo y la cuerna en crecimiento es su producto estrella”.

Otros artículos

Patronos

28 de julio de 2021
Nuestro patrono, Ayuntamiento de Madrid, consigue un hito merecido durante la 44ª reunión del organismo presidida desde Fuzhou (China)

Cultura, Sociedad

19 de enero de 2021

El galardón, de los premios de Sina Weibo y ScoreSport, menciona a Real Madrid y FC Barcelona como los equipos más influyentes en las redes sociales

Economía

10 de septiembre de 2021
Nuestro patrono ICEX coordina una acción promocional en las principales redes sociales del país

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación