La Comunidad Valenciana amplió durante estos últimos meses sus relaciones con China en los sectores agrícola y turístico.
Durante su visita a Pekín el pasado mes de abril el presidente de la Generalitat, Ximo Puig firmó un acuerdo con la Academia de Turismo China para monitorizar e impulsar el flujo del turismo entre el país asiático y la región.
Fruto de este acuerdo, el pasado mes de junio la Comunidad realizó diversas acciones informativas para explicar las ventajas de la certificación Welcome Chinese. La Generalitat, señaló el secretario autonómico de la Agéncia Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, trabaja “para que la Comunitat sea la primera comunidad autónoma española en conseguir la certificación como destino acogedor del turista chino”.
Welcome Chinese, según informa la Generalitat en un comunicado, es el único programa reconocido por el Gobierno chino con derecho a emitir y promocionar la certificación a nivel mundial; una distinción oficial que garantiza que los turistas chinos se sientan cómodos y les resulte fácil viajar. Esta certificación, además, da la posibilidad a operadores y destinos turísticos de aumentar su alcance en el mercado del país asiático.
Por otra parte, a principios de junio ICEX España Exportación e Inversiones, junto con el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana mantuvieron una reunión para estudiar el interés y las necesidades del sector citrícola en China.
Según María Dolores Parra, directora general de Internacionalización, “creemos que nuestras empresas citrícolas tienen mucho que ganar en el mercado chino y por ello las administraciones debemos actuar en colaboración para lograr los mayores resultados”.
A la reunión asistieron responsables de 21 empresas productoras y comercializadoras de cítricos que poseen las homologaciones y registros necesarios para comercializar sus productos en China. Con un 3,6%, España es actualmente el sexto mayor exportador de estos productos al país asiático, por detrás de países como Australia, EEUU y Sudáfrica.
La Comunidad Valenciana ha ampliado sus exportaciones a este mercado desde poco más de un millón de euros en 2014 a casi 14 millones en 2017. Durante el primer cuatrimestre de 2018 la cifra alcanzó los 16,89 millones. A pesar de esto, afirma María Dolores Parra, “estamos muy lejos de las verdaderas oportunidades que tenemos en este mercado (…) Existe un número limitado de países autorizados a exportar a China y debemos aprovecharlo”.