El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizó una visita de Estado a España de tres días de duración con el objetivo de reforzar la relación de socio preferente que mantienen ambos países y promover oportunidades de negocio para las empresas españolas.
Entre las diversas reuniones y visitas que realizó durante su estancia, el presidente chino mantuvo un encuentro con Su Majestad el Rey Felipe VI y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell.
Durante la cena de gala en honor de Xi Jinping y su esposa, Felipe VI destacó que esta visita “es un claro símbolo de la amistad profunda que liga a nuestras naciones y pueblos”, que tienen “una relación estructurada, densa y basada en el respeto, el mutuo compromiso con los principios de unidad e integridad nacional, la confianza y la voluntad de crecer juntos”.
Xi Jinping también mantuvo un encuentro de trabajo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el cual repasaron las relaciones entre la Unión Europea y China, así como las posibles iniciativas conjuntas de España y China en regiones con interesas comunes como Iberoamérica y África.
El presidente chino fue, además, recibido por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de quien recibió la Llave de oro de la ciudad. La alcaldesa subrayó la importante presencia de la comunidad china en la capital, que ha llevado a la consolidación de la celebración del Año Nuevo Chino al calendario cultural madrileño.
El presidente chino destacó que las relaciones entre España y China “se encuentran en uno de los mejores momentos de la historia. Espero aprovechar la visita para seguir aumentando la mutua confianza política, ensanchar la colaboración en diversas áreas y consolidar la amistad tradicional entre nuestros pueblos”.
Como resultados inmediatos de la visita del mandatario, ambos países firmaron una declaración conjunta que relanza la relación estratégica, memorandos de entendimiento sobre cooperación en terceros mercados, empleo y Seguridad Social, y cooperación en ciencia, tecnología e innovación. Además, se firmó un convenio de doble imposición, un protocolo fiscal adicional al acuerdo sobre el establecimiento de centros culturales, un acuerdo estratégico para impulsar la enseñanza del español en China y dos protocolos de exportación sobre la uva de mes y la carne de porcino en el país asiático.
También se firmaron acuerdos entre empresas públicas y privadas de ambos países, como el de nuestro patrono Indra con las oficinas de gestión de tráfico aéreo de Xi’An y Chengdu, entre Sinopec y Repsol o entre BBVA y el China Development Bank.