La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, realizó un viaje institucional a China centrado en el desarrollo de proyectos comunes en el ámbito de la automoción y la movilidad eléctrica.
“China es uno de los mercados más dinámicos e innovadores a nivel global en el desarrollo del vehículo eléctrico, y España cuenta con un potente sector de fabricantes y componentes de automoción con foco en la hibridación y electrificación del vehículo”, señaló la ministra, quien participó en el encuentro “Autoparts for Electric Vehicles: Sino-Spanish Cooperation for a More Sustainable Future”, organizado por ICEX y SERNAUTO en Shanghái.
La ministra visitó las plantas de JAC Motors y Guoxuan High Tech, compañías punteras en el desarrollo de tecnologías para vehículos eléctricos, así como BYD Company y Shenzhen Bak Batteries, especializadas en baterías para vehículos eléctricos, cuyos representantes expresaron su interés en el mercado español.
La agenda de Reyes Maroto incluyó también una visita al parque industrial de Kunshan. Allí recorrió las instalaciones de nuestro patrono Corporación Mondragón y participó en el acto de colocación de la primera piedra de la nueva planta del grupo junto con el embajador de España en China, Rafael Dezcallar; la directora general de Comercio Internacional e Inversiones, Paz Ramos; la directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera, y autoridades locales.
La ministra señaló que Corporación Mondragón es “un ejemplo de cómo trasladar el éxito a un mercado como el chino, seguir creciendo y seguir siendo empresa responsable, que hace las cosas bien”.
Reyes Maroto también visitó la planta de Gestamp, multinacional española especializada en la fabricación de componentes para automóviles que cuenta con 11 fábricas en China y se reunió con empresarios españoles con presencia en China, a quienes señaló que existe todavía margen de crecimiento: “Tenemos que aprovechar la oportunidad tanto para los que ya están como para los que están por venir”, indicó.
También mantuvo un encuentro con empresarios e inversores del país asiático, así como representantes del sector turístico. Presentó las fortalezas de España como el favorable clima de confianza, el crecimiento económico sostenido en el tiempo, la localización estratégica, infraestructuras, capital humano, etcétera.
El balance del viaje para la ministra resultó positivo. “Creo que hemos consolidado las bases de la interesante relación de cooperación que actualmente España mantiene con China, un país que para el Gobierno tiene carácter prioritario desde el punto de vista económico y comercial. Hemos trabajado intensamente a fin de abrir el mercado chino e identificar nuevas posibilidades de negocio para las empresas españolas, así como para presentar España como un país idóneo para invertir. También he tenido ocasión de comprobar in situ la excelencia y alta competitividad de las compañías españolas implantadas en China”.