Wayra y VIV se alían para fomentar el emprendimiento

La aceleradora española amplía su presencia en China y Virtue Inno Valley accede a la red global de innovación de Wayra

Wayra llega a un acuerdo con Virtue Inno Valley VIV, una de las incubadoras más activas en China, y que cuenta con el apoyo de la prestigiosa Universidad de Tsinghua, para entrar a formar parte de Wayra Global Alliance, una iniciativa que tiene como objeto la promoción del emprendimiento digital. Wayra es la aceleradora global de start-ups de Telefónica, patrono de la Fundación Consejo España China.

En la firma del acuerdo intervinieron el director ejecutivo de Virtue Inno Valley, Li Zhu; el CEO de Wayra, Gonzalo Martín-Villa; Xu Jinghong, presidente de Tsinghua Holdings Co. Ltd. y Mario Martin, director de Alianzas Industriales de Telefónica. Ambas organizaciones se comprometen a promover y compartir su cartera de empresas invertidas, conocimientos, programas de tutoría, formación, relaciones institucionales, comunicación, recursos comerciales y oportunidades de financiación para fomentar la innovación y el emprendimiento.

«Wayra Global Alliance nace con la visión de crear una red internacional de detección de la innovación y reducir así la brecha de inversión y oportunidades existente entre las distintas regiones geográficas a través de la tecnología. Estamos muy satisfechos de poder ampliar nuestra presencia a China junto a Virtue Inno Valley”, señaló tras la firma Gonzalo Martín-Villa, CEO de Wayra. «En los últimos años, hemos consolidado nuestras operaciones en Europa y América Latina, por lo que la ampliación de la red Wayra a Asia supone un gran paso para nosotros y la oportunidad crear algo extraordinario en la industria de las start-ups» concluyó Martín-Villa.

Por su parte, el director ejecutivo de Virtue Inno Valley, Li Zhu destacó que «al unirnos a Wayra Global Alliance, Virtue Inno Valley obtiene acceso inmediato a la red global de innovación Wayra, que ya cuenta con 14 academias en todo el mundo. Las start-ups chinas aceleradas por VIV tendrán ahora la oportunidad de internacionalizarse a través de esta red”. “De esta forma, productos de éxito desarrollados por start-ups chinas tendrán también la oportunidad de acceder a los 320 millones de clientes de Telefónica en 24 países», afirmó Zhu.

Otros artículos

Cultura, Patronos

20 de mayo de 2021
Cuatro restaurantes españoles en China, entre los primeros establecimientos reconocidos con este distintivo de ICEX

Ciencia y Tecnología, Economía, Patronos

12 de enero de 2022
En febrero Casa Asia imparte este curso online

Patronos

5 de mayo de 2023
«El infinito en un junco» es el primer libro escrito en español que consigue este importante reconocimiento

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación