La nueva planta de Zanini se ubica en Changzhou y ya está plenamente operativa tras iniciarse su construcción en el año 2013. La compañía refuerza así su asentamiento en el país asiático, tras abrir en 2003 una oficina de representación y otra comercial en 2013. El objetivo de la multinacional es conseguir el liderazgo del sector de la automoción potenciando los mercados asiáticos, al aumentar su presencia donde se encuentran las grandes marcas automovilísticas.
El secretario de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña, Pere Torres, estuvo presente en la inauguración de la planta, dedicada en exclusiva a la fabricación de embellecedores de rueda y otros componentes. En el acto también participaron el presidente de Zanini, Joan Miquel Torras, y el director de la planta, Jan Teufel. El proyecto, que durante los últimos meses ha suministrado las primeras piezas, ha contado con el apoyo de la Oficina Exterior con la que cuena Acció, la agencia de la Generalitat de Catalunya para la competitividad de la empresa, en Pekín.
Durante su intervención en el acto Pere Torres señaló a Zanini como el ejemplo de empresa que apuesta por la calidad y la excelencia y que innova continuamente. Esta inversión, dijo, debe servir «de instrumento para estrechar los lazos de cooperación económica entre Changzhou y Cataluña». Por su parte, el presidente de Zanini, Joan Miquel Torras, afirmó que se culmina “un proyecto estratégico para este grupo, que comenzó hace dos años». «Esta es la primera fábrica de Zanini en el continente asiático», explicó, «porque no podíamos estar ausentes de lo que hoy es el primer mercado de automoción del mundo».
La planta de Zanini ocupa una superficie de 6.500m2 y se especializa en embellecedores de rueda de diferentes formatos. Está en operación desde el pasado septiembre con una plantilla de 20 trabajadores y este primer año prevé una facturación de 1,5 millones de euros, aunque según la compañía, con los nuevos productos que están desarrollando, en el año 2016 el volumen de negocio será de 6 millones. Se espera que en 2019 la empresa funcione a plena capacidad equipando 15 millones de ruedas anuales, destinadas sobre todo al mercado chino, que representará en 2020 un 20% de la facturación del negocio total.
Para continuar sentando las bases de la colaboración empresarial, el secretario de Empresa y Competitividad también se reunió durante su viaje a China con el teniente de alcalde de Changzhou, Fang Guoqiang, además de visitar las instalaciones de la empresa Applus IDIADA en Shanghai.