Zaragoza tiende nuevos lazos con China

Promoción turística, acuerdos comerciales y el hermanamiento con Taizhou, principales logros de la delegación municipal de visita en el país

Una delegación de Zaragoza encabezada por su alcalde, Pedro Santisteve, realizó una visita de varios días de duración a China, durante la cual suscribió diversos acuerdos y participó en reuniones con representantes de empresas e instituciones del país asiático.

Así, los Ayuntamientos de Zaragoza y Taizhou suscribieron un acuerdo de hermanamiento entre ambos municipios, que colaboran desde 2017 en sectores como turismo, cultura, deporte, investigación y desarrollo económico. El objetivo de este hermanamiento será apoyar e impulsar los proyectos de colaboración que se han ido fraguando durante este tiempo entre entidades de una y otra ciudad, así como explorar nuevas oportunidades.

Además, la delegación zaragozana organizó un encuentro con empresas turísticas y touroperadores en la ciudad de Shanghái. Ante una docena de compañías del sector, Pedro Santisteve destacó el patrimonio histórico y artístico de la ciudad, su oferta gastronómica y hotelera. Según datos del consistorio, el incremento del turismo chino en Zaragoza ha sido de un 1.000% en los últimos cinco años y en el pasado 2018 se produjeron 80.000 pernoctaciones. “Esta toma de contacto personal”, señaló el alcalde, “servirá para tratar de profundizar en esta relación y ver si realmente estos valores que toma en consideración el turista chino son los adecuados o podemos mejorarlos desde Zaragoza Turismo”.

Por otra parte, el Ayuntamiento y la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) suscribieron un convenio con el operador chino Wuhan Asia-Europa Logistics para establecer una colaboración en materia de transporte y conexiones entre ambas ciudades. El acuerdo, en cuya firma estuvo presente la Consejera Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín, Ana María Martínez, es favorecer una línea continental ferroviaria entre la ciudad china de Wuhan y la capital aragonesa.

Para el gerente de la terminal Marítima de Zaragoza, Ramón Adé, estas relaciones de cooperación ‘nos sitúan en el mapa de esta importante nueva ruta en la que el gobierno chino va a invertir más de un billón de dólares en infraestructuras y que va a jugar un papel fundamental en el comercio internacional’.

En cuanto a los productos que se transportarían en esta ruta estarían, por un lado, los importados, entre los que destacan el sector textil y electrónico, por otro, los procedentes del sector agroalimentario -en el que se produce hasta diez veces más de lo que la región consume-, (carne, vino y hortalizas, principalmente) y especializados en energías renovables.

Además de estrechar las relaciones en el ámbito ferroviario, Zaragoza también contará, a partir del próximo mes de mayo, con una ruta aérea directa con Wuhan para el transporte de mercancías.

Otros artículos

Economía, Patronos

28 de septiembre de 2021
La compañía tecnológica proporcionará su simulador del helicóptero H175 para la preparación de los pilotos

Ciencia y Tecnología, Sociedad

4 de agosto de 2022
Con este lanzamiento, LaLiga es la primera de las grandes competiciones futbolísticas en tener una solución DTC (direct to consumer) en el país

Economía

15 de junio de 2021
El Gobierno navarro considera al país asiático uno de sus mercados de interés y prevé impulsar nuevas acciones durante este año

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación