CEIBS, la primera escuela de negocios de Asia

La institución se sitúa, en menos de veinte años, entre las primeras escuelas del mundo y en la que España juega un papel muy activo.

La China Europe International Business School (CEIBS) nació en 1994, fruto del acuerdo entre el Gobierno chino y la Unión Europea y representa un ejemplo de colaboración entre lo público y lo privado. Este proyecto chino-europeo tuvo desde sus comienzos una activa presencia española que se ha mantenido a lo largo de los años con el apoyo decidido del Gobierno de España.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha contribuido en estos años con la institución en la creación de un Colegio Mayor España, una Cátedra España y un lectorado de español. Por su parte, la Secretaría de Estado de Comercio, a través del ICEX, ha mantenido este apoyo de manera activa con los años.

Asimismo el sector privado español se sumó desde los inicios al proyecto y han sido diversas las empresas e instituciones que han estado involucradas en el proyecto. BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, IDEPA, Puerto de Barcelona, La Caixa, Telefónica o el Gobierno Vasco, son sólo algunos ejemplos del compromiso español con el CEIBS.

A su vez, el intercambio docente también ha sido una constante en el CEIBS por el que han pasado destacados profesores españoles como Alfredo Pastor, Jaume Ribera o el propio Pedro Nueno.

El CEIBS es considerada la primera escuela de negocios de China y de Asia, como lo demuestra el hecho de que gran parte de la élite empresarial china haya pasado por sus aulas. A su vez, diversos ránkings la mantienen desde hace siete años, entre las 25 mejores escuelas de negocio del mundo.

El CEIBS posee tres campus en China (Shanghai, Pekín y Shenzhen) y otro en Ghana. En sus aulas estudian más de un 40% de alumnos extranjeros procedentes de más de 20 países.

El Gobierno chino ha sostenido su apuesta por este proyecto educativo de élite, como lo demuestra la Presidencia Ejecutiva de ZhuXiaoming.

El CEIBS representa en cuanto a las relaciones España-China, un liderazgo compartido y un éxito conjunto.

Por su parte, el Secretario General de la Fundación Consejo España-China, Manuel Cacho, resumió el protagonismo del CEIBS para recibir el IV Premio de la Fundación en que representa “un éxito chino-europeo con fuerte sabor español”.

Otros artículos

VII Foro. Pekín 2013

24 de enero de 2013

El Secretario General de la FCEC viajó a China para mantener diversas reuniones. El Foro se celebrará en el primer semestre del año.

VII Foro. Pekín 2013

12 de septiembre de 2013

En sus diez años de historia se ha convertido en un instrumento indispensable de promoción de las relaciones bilaterales entre España y la RP China.

VII Foro. Pekín 2013

13 de septiembre de 2013

El ministro de  Industria, Energía y Turismo aprovechó el marco del VII Foro España-China para mantener diversos encuentros con empresas y autoridades.

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación