Relaciones económicas España China

España y China en cifras

Una visualización de las relaciones en números

«España y China en cifras» es un repositorio de datos y visualizaciones que pretende explicar las relaciones económicas entre los dos países. ¿Qué y cuánto comercian España y China? ¿Cómo han evolucionado las inversiones bilaterales en los últimos años? ¿Cuánto empleo se crean con dichas inversiones?

Queremos responder a estas y otras muchas preguntas apoyándonos en gráficos interactivos basados en datos públicos. Nuestro objetivo es que esta página sea un lugar de consulta para cualquier persona, empresa o institución interesada en las relaciones económicas España-China.

Este será un espacio vivo, que se irá actualizando y al que incorporaremos otros gráficos que ayuden a explicar y poner en contexto la relación entre España y China. ¿Ves algún dato desactualizado o erróneo? ¿Tienes alguna sugerencia de visualización que te gustaría que incorporáramos a esta página? Cuéntanoslo en contacto@spain-china-foundation.org.

Actualizado por última vez el: 14/3/23

Datos generales

Comercio

Las importaciones españolas desde China sumaron, en 2022, 49.653 millones de euros.

Las exportaciones españolas a China sumaron, en 2022, 8.013 millones de euros.

La tasa de cobertura de España con China fue del 16,13% en 2022. España acusa un histórico déficit comercial con China, que se había paliado ligeramente en los últimos años. En 2022, volvió a acentuarse.

China fue en 2022 el principal proveedor de bienes para España, con un  11% de la cuota total. Su peso como cliente fue menor, con una cuota del  2%.

En 2022, China fue el cuarto socio comercial de España.

Fue su primer proveedor de bienes y el undécimo cliente para sus exportaciones.

En 2022, China vendió a España, principalmente, equipo de oficina. También destacaron las partidas de otros bienes de equipo y textiles y confección .

Los textiles y la confección se han mantenido estables como una de las principales importaciones españolas desde China. La electrónica de consumo o los juguetes han cedido espacio al equipo de oficina.

En 2022, las ventas de España a China, por su parte, estuvieron copadas por los productos químicos. También destacaron los los productos cárnicos y los menas y minerales.

Si en 1995 las principales exportaciones españolas eran maquinaria específica y equipo de oficina, en los últimos años han pasado a ser los productos cárnicos, especialmente desde que, en 2007, China aprobó la importación de carne de cerdo española.

Inversiones

En 2021, China invirtió en España 435 millones de euros. Por su parte, España apenas invirtió en China 51 millones de euros.

Entre 2012 y 2021, las inversiones chinas en España se centraron, sobre todo, en   energía, servicios a edificios y sector inmobiliario.
Entre 2012 y 2021, las inversiones españolas en China fueron especialmente prominentes en productos farmacéuticos y servicios financieros.
En 2020, las inversiones chinas en España generaron  23.161 empleos. Ese mismo año, las inversiones españolas en China generaron 27.359 empleos.

En 2020, la posición inversora de China en España sumó  10.826 millones de euros. Por otro lado, la posición de España en China sumó 3.307 millones de euros.

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación