«Oportunidades para startups: cómo conectar con el ecosistema emprendedor de China, Japón y Corea del Sur»

CaixaBank junto con Casa Asia, organiza el próximo martes 28 de junio en el All in One de Madrid, unas jornadas sobre «Oportunidades para startups: cómo conectar con el ecosistema emprendedor de China, Japón y Corea del Sur». Durante la sesión, se podrá conocer cómo funciona el sistema de financiación para startups, quiénes son los principales actores, el papel del gobierno, los sectores más destacados, las principales aceleradoras y programas recomendados para startups extranjeras y otros aspectos que ayuden a entender y aprovechar las oportunidades existentes en estos países.

Los países de Asia Oriental están desarrollando un ecosistema emprendedor dinámico, de gran capacidad financiera y tecnológica y con características diferenciadas del resto del mundo. Sin embargo, al contrario de lo que ocurre con Estados Unidos o el resto de Europa, las oportunidades que pueden surgir para emprendedores y startups extranjeras son aún poco conocidas.

Durante la sesión se realizará la presentación del informe Ecosistemas de emprendimiento y oportunidades para startups en China, Japón y Corea, elaborado por Casa Asia y la Universidad Politécnica de Madrid con la colaboración de CaixaBank.

Las jornadas se celebrarán el 28 de junio en Madrid y pueden inscribirse aquí. El miércoles 29 de junio se celebrará en Barcelona y las inscripciones pueden realizarse aquí.

Barcelona y Shenzhen, ciudades hermanas

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el alcalde de Shenzhen, Qin Weizhong, firmaron el 22 de noviembre un acuerdo de hermanamiento entre las dos ciudades que tiene una duración de 4 años y promueve la colaboración en los ámbitos del comercio, las inversiones, la biotecnología, las tecnologías de la información, la sostenibilidad medioambiental y las energías renovables, entre otros.


El acto de firma se celebró de forma telemática y también participaron la tercera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, el cónsul general español en Guangzhou, Eduardo Aznar, la directora general de Relaciones Internacionales de Shenzhen, Cao Saixian, el cónsul general chino en Barcelona, Zhu Jiangyang, y el comisionado de Innovación Digital, Administración Electrónica y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona, Michael Donaldson.


En el marco del hermanamiento, el 23 de noviembre tiene lugar la “Conferencia de Matchmaking Económico y Comercial de Shenzhen-Barcelona”, coorganizada por Promoción Económica y China Construction Bank (CCB) y con el apoyo del Ayuntamiento de Shenzhen . En este acto interviene el comisionado de Promoción de Ciudad de Barcelona, Pau Solanilla.

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación