La Oficina Económica y Comercial de España en Pekín ha informado a través de la web del ICEX de que el plan para la creación de la Bolsa de Pekín (BSE) fue anunciado por el presidente la República Popular China, Xi Jinping, en la inauguración de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) el pasado 2 de septiembre.
La nueva bolsa se inauguró el pasado 15 de noviembre, tras finalizar dos rondas de pruebas técnicas con los agentes del mercado. Cerca de 80 empresas cotizan en este nuevo centro financiero y se espera que operen unos 8 millones de inversores.
Para regular el funcionamiento de la bolsa, la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC) publicó, tal y como se puede leer en la web del Consejo de Estado, un proyecto de directrices que exigirán una mayor calidad en la divulgación de información en los folletos de las empresas que allí operen, entre otras regulaciones. Según estas normas, los inversores particulares cualificados deben poseer más de 500.000 yuanes (68.580 euros) de media en activos de valores durante sus últimos 20 días de cotización, con más de dos años de experiencia en la negociación de acciones.
La fluctuación diaria de los precios de las empresas que cotizan en la BSE se ha fijado en un 30 % y no se establecerá ningún límite en el primer día de negociación. No hay ningún requisito para los inversores institucionales. Estas nuevas directrices entrarán en vigor con la apertura de la bolsa.
La nueva bolsa modificará el panorama de los mercados de capitales en China continental, que hasta ahora solo contaba con dos grandes bolsas en los centros financieros de Shanghái y Shenzhen. En este sentido, podría suceder que la creación de esta nueva bolsa desvíe capitales de ChiNext (Shenzhen) y STARMarket (Shanghai).