La Universidad de Valladolid se posiciona entre las mejores del mundo

La Universidad de Valladolid (UVa) mejora posiciones entre las mejores universidades del mundo y figura por sexto año consecutivo en el ranking ARWU Shanghai, que ha seleccionado 38 universidades españolas entre las mejores del mundo.

Apenas la mitad de las universidades españolas ha sido seleccionada en este prestigioso ranking de las mejores 1.000 en todo el mundo, lo que da una idea de la calidad del resultado obtenido.

ARWU Shangai analiza más de 25.000 universidades de decenas de países. Los criterios que mejor valoración han aportado en la edición de este año han sido «Artículos publicados en las revistas Nature y Science» y «Producción académica per capita».

Leer la noticia completa en la página de UVa

«Oportunidades para startups: cómo conectar con el ecosistema emprendedor de China, Japón y Corea del Sur»

CaixaBank junto con Casa Asia, organiza el próximo martes 28 de junio en el All in One de Madrid, unas jornadas sobre «Oportunidades para startups: cómo conectar con el ecosistema emprendedor de China, Japón y Corea del Sur». Durante la sesión, se podrá conocer cómo funciona el sistema de financiación para startups, quiénes son los principales actores, el papel del gobierno, los sectores más destacados, las principales aceleradoras y programas recomendados para startups extranjeras y otros aspectos que ayuden a entender y aprovechar las oportunidades existentes en estos países.

Los países de Asia Oriental están desarrollando un ecosistema emprendedor dinámico, de gran capacidad financiera y tecnológica y con características diferenciadas del resto del mundo. Sin embargo, al contrario de lo que ocurre con Estados Unidos o el resto de Europa, las oportunidades que pueden surgir para emprendedores y startups extranjeras son aún poco conocidas.

Durante la sesión se realizará la presentación del informe Ecosistemas de emprendimiento y oportunidades para startups en China, Japón y Corea, elaborado por Casa Asia y la Universidad Politécnica de Madrid con la colaboración de CaixaBank.

Las jornadas se celebrarán el 28 de junio en Madrid y pueden inscribirse aquí. El miércoles 29 de junio se celebrará en Barcelona y las inscripciones pueden realizarse aquí.

La DOCa Rioja continúa su expansión en China

A pesar de las dificultades que atraviesa China como consecuencia de los cierres y las medidas anticovid decretados por el Gobierno, la DOCa Rioja ha hecho públicas sus buenas cifras en este mercado, con las que demuestra su resiliencia una vez más y mantiene su actividad gracias a la flexibilidad de su campaña de comunicación y su apuesta por la digitalización.

Las cifras son la mejor muestra del buen rendimiento y fortaleza de la Denominación en el gigante asiático: en 2021, Rioja experimentó un crecimiento del 43,4% en valor de facturación en China.

Durante la primavera se han celebrado con éxito distintas actividades en el país, como la Competición Nacional de Cata Ciega de China, con seminarios de cata de Rioja en 13 ciudades, microcampañas digitales para incrementar la interacción con los más de 30.000 seguidores de Rioja en las redes sociales más populares, promoción en medios digitales, que suman más de 6 millones de impactos solo durante primavera, o el envío de sets con vinos de la Denominación a 100 personajes clave del sector y líderes de opinión. Todo ello contribuye a reforzar el prestigio de la marca y celebrar los diez años de promoción de Rioja en China.

Según confirman los datos del último informe elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), China es uno de los principales mercados internacionales de Rioja. De hecho, Rioja se mantiene presente entre las regiones europeas con mayor presencia en el país, recuperando en 2021 parte de lo perdido en 2020. En esta línea, Rioja es la tercera región en términos de volumen de litros, con 3 millones de litros comercializados en total, lo cual representa un incremento de casi un 19% (18,7%) en 2021 con respecto al año anterior.

Leer la noticia completa en la web de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

ICEX organiza un ciclo sobre MARKETING MIX en el mercado chino

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghai han preparado un ciclo de webinarios que trata sobre las especificidades del marketing mix en el mercado chino.

Del 8 al 15 junio, se celebraron cuatro sesiones de la mano de expertos para analizar variables que influyen de lleno como son el precio (8 junio), el producto (9 junio), la promoción (14 junio) y la distribución (15 junio).

El principal objetivo de nuestro patrono es ofrecer claridad ante la complejidad de un mercado altamente digital y sofisticado. Posteriormente, estas sesiones serán una base para poder indagar sobre los retos y oportunidades que ofrece el mercado chino.

A grandes rasgos, el mercado chino exige un producto adecuado, experiencia en mercados internacionales (online y offline), estrategia multicanal adaptada al usuario, buen branding y posicionamiento, capacidad de inversión, visión a largo plazo y un equipo altamente preparado y sensibilizado con la cultura del país.

Debido a esto, cualquier empresa española que quiera hacerse un hueco debe contar con un buen estudio y una estrategia previa definida.

SIAS China convoca un seminario sobre el éxito de los estudiantes chinos en Europa

SIAS China-EU, con la presentación del proyecto ERASMUS+/SIAS CHINA-EU, llevará a cabo un seminario ‘SIAS China: Inclusión social y éxito de los estudiantes chinos en las universidades europeas’. Nuestro patrono Casa Asia colabora en la organización de este evento, que también consistirá en un debate posterior en el Campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona, el próximo 17 de junio.

Antes del comienzo de las mesas de debate, habrá dos ponencias. La primera abordará el tema de ‘La educación superior y el alumnado internacional chino’ explicada por el equipo SIAS China-EU y por varios integrantes de la UAB. La segunda y última ponencia tratará sobre las ‘Herramientas interculturales para la mejora de la inclusión del estudiante chino’ y será explicada por Begoña Ruiz de Infante, mediadora experta en lengua y comunidad china.

El proyecto promueve la acogida, el seguimiento y el éxito académico de estudiantes chinos/as en las universidades europeas desde la perspectiva de la inclusión social.

Casa Asia organiza todo tipo de actividades culturales dirigidas a aquellas personas que quieren conocer más a fondo la región Asia-Pacífico, como Australia, China, Japón, o Corea. Para ello, nuestro patrono organiza periódicamente actividades culturales de diferentes temáticas.

Leer noticia en la página web de Casa Asia

Elcano participa en el informe «La dependencia en las relaciones de Europa con China»

La European Think Tank Network on China (ETNC) ha publicado su octavo informe centrado en las relaciones de Europa con China.

«La dependencia en las relaciones de Europa con China» ha reunido a expertos de 20 institutos de investigación de toda Europa. La redacción del informe de este año ha sido dirigida por el Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri), el Real Instituto Elcano y el Instituto Mercator de Estudios sobre China (MERICS). 

El informe examina cómo se presenta la idea de dependencia de China en los debates públicos y políticos europeos, y cómo determina la formulación de políticas en cada caso, mediante el análisis de 18 países incluyendo la Unión Europea.

Algunas de las conclusiones que se han extraído de este análisis es que, más allá de las instituciones de la UE, pocos estados han realizado esfuerzos para evaluar sus dependencias. Tan solo una cuarta parte de los países observados se han interesado en comprender y abordar los problemas relacionados con la dependencia.

China busca una empresa española para un proyecto de Cooperación Tecnológica

El Centro de Innovación para Ciencias Medioambientales (RCEES), perteneciente a la Academia china de las Ciencias (CAS), busca una empresa española en el área de Tecnologías para el Medioambiente para participar en el proyecto: “Organic Chemical Polluted Soil Remediation Techniques”. Este tiene como objetivo investigar las tecnologías relacionadas con la recuperación de suelos contaminados con sustancias químicas orgánicas para reducir el elevado consumo energético.

Esta clase de proyectos de Cooperación Tecnológica Internacional entre España y China se realizan en el marco del Programa bilateral CHINEKA.

Las propuestas que surjan se podrán presentar a la 3ª Llamada España-China, para proyectos bilaterales de I+D en Áreas Prioritarias. La candidatura estará abierta hasta el próximo 23 de diciembre.

Respeto a la financiación, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República de China (MOST) será quien sufrague a las entidades chinas, bajo el marco de los Key National Projects, mientras que en España será a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), una entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Este organismo español apoya la innovación basada en el conocimiento, asesorando y ofreciendo financiación pública con subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables. A través de la iniciativa Innvierte Economía Sostenible, el CDTI apoya y facilita la capitalización de empresas tecnológicas. En este caso, por ser un Proyecto de Cooperación Tecnológica Internacional, podría obtener un Tramo No Reembolsable de hasta un 33% de la financiación CDTI.

Barcelona y Shenzhen, ciudades hermanas

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el alcalde de Shenzhen, Qin Weizhong, firmaron el 22 de noviembre un acuerdo de hermanamiento entre las dos ciudades que tiene una duración de 4 años y promueve la colaboración en los ámbitos del comercio, las inversiones, la biotecnología, las tecnologías de la información, la sostenibilidad medioambiental y las energías renovables, entre otros.


El acto de firma se celebró de forma telemática y también participaron la tercera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, el cónsul general español en Guangzhou, Eduardo Aznar, la directora general de Relaciones Internacionales de Shenzhen, Cao Saixian, el cónsul general chino en Barcelona, Zhu Jiangyang, y el comisionado de Innovación Digital, Administración Electrónica y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona, Michael Donaldson.


En el marco del hermanamiento, el 23 de noviembre tiene lugar la “Conferencia de Matchmaking Económico y Comercial de Shenzhen-Barcelona”, coorganizada por Promoción Económica y China Construction Bank (CCB) y con el apoyo del Ayuntamiento de Shenzhen . En este acto interviene el comisionado de Promoción de Ciudad de Barcelona, Pau Solanilla.

Indra, empresa más sostenible del mundo del sector tecnológico

Indra se ha convertido en líder mundial de sostenibilidad en el sector tecnológico de Software y Servicios, tras lograr la mejor puntuación global en el índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI) World. Indra es la única empresa del sector que ha logrado mantenerse 16 años consecutivos en este índice global de referencia en sostenibilidad, al que aspiran cada vez más de empresas de todo el mundo y que se renueva todos los años incorporando nuevos requisitos más exigentes.

La compañía ha mejorado su puntuación global, logrando una subida muy relevante en la valoración de sus políticas y sistemas de gestión medioambiental, ámbito en el que está asumiendo importantes compromisos en los últimos años, como los objetivos de cambio climático de la ONU para reducir un 50%sus emisiones por consumo energético en 2030 y ser totalmente neutra en carbono en 2050. Indra ha mejorado, además, notablemente su puntuación en gestión de riesgos, y en estrategia fiscal.

La compañía lidera su sector en las dimensiones social y de buen gobierno y ha obtenido la máxima calificación posible (percentil 100) en siete criterios: gestión de la innovación, protección de la privacidad, reporte social y medioambiental, prácticas laborales, relaciones institucionales y estrategia fiscal.

Indra en China

Indra es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. En China tiene varios proyectos.

Leer la noticia completa en la web de Indra

El grupo español Astara comercializará en España los vehículos eléctricos de Aiways

El grupo español Astara será el encargado de iniciar la comercialización en España y Portugal de los vehículos 100% eléctricos que produce la empresa china Aiways, especializada en proveer diversos servicios de movilidad eléctrica y sostenible. Se espera que los primeros modelos, un SUV Familiar y otro con carrocería tipo coupé, empiecen a venderse en el primer trimestre de 2022.

El desembarco de la automoción eléctrica made in China en Europa es ambicioso, España y Portugal se unen de esta manera a Bérgica, Dinamarca, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Suiza como los países donde Aiways ya tiene presencia. La compañía prevé, además, lanzar un nuevo modelo cada año en el Continente.

El CEO de Astara, Jorge Navea, cree que existe un gran potencial en el mercado para un SUV eléctrico innovador y de alta calidad, como el U5, que puede tener una gran aceptación entre el público, aunque aún no se ha facilitado el rango de precios de comercialización del modelo.

En Latinoamérica, la empresa ya está presente, y ofrece 29 marcas con una diversificación de productos que van desde la propiedad hasta la comercialización, pasando por la suscripción.

Los modelos se fabrican en la planta de Shangrao, una de las más modernas de China. Tiene capacidad para producir 150.000 unidades anuales, aunque esa cifra puede doblarse, hasta las 300.000, cuando crezca la demanda mundial de vehículos eléctricos.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación