China es el país del mundo con más volumen de comercio electrónico, y en el que el canal online tiene más peso: el 47% de sus ventas al por mayor lo son, según eMarketer. En términos de población, se trata del 70%, lo que se traduce en 981 millones de potenciales consumidores.
A pesar de la gran oportunidad que suponen estos datos, para aterrizar allí con un canal de ventas en internet es necesaria una planificación a medio y largo plazo, capacidad de inversión y un socio local para poder operar. Esta figura, imprescindible para trabajar en los principales marketplaces del país, como Tmall o JD.com, es lo que se conoce como Trade Partner (TP), que es quien se ocupa de la atención al cliente, el diseño, la logística y gestión o la analítica.
¿Qué es un TP? ¿En qué puede ayudar? ¿Cómo seleccionar el más adecuado para cada empresa?
Estas son algunas de las preguntas que resolverá el webinario organizado por ICEX España Exportación e Inversiones el próximo 2 de diciembre. El encuentro, que llevará el nombre de Venta online en China: ¿Cómo acertar con el TP?, contará con una mesa redonda -en la que estarán presentes las empresas españolas Genetsis eCommerce y 2Open– y entrevistas individuales.
Como explicaba Luis Galán, CEO de 2Open, en la Píldora de eCommerce en China 10: ¿Qué es un TP?, hay muchas formas de dividir el alcance y las responsabilidades entre la empresa española y el TP. Existe un “TP distribuidor”, que asume los riesgos comerciales en el mercado y obtiene mayor peso en la relación, y un “TP prestador de servicios”, cuya relación de externalización dificulta aún más el trabajar en el mercado chino.
La selección de un TP es uno de los procesos más importantes en el proceso de entrada en China. Se debe tener muy claro el modelo de negocio a seguir para asegurar una buena relación con aquel que sigan sus socios en mercados extranjeros.