La DOCa Rioja continúa su expansión en China

A pesar de las dificultades que atraviesa China como consecuencia de los cierres y las medidas anticovid decretados por el Gobierno, la DOCa Rioja ha hecho públicas sus buenas cifras en este mercado, con las que demuestra su resiliencia una vez más y mantiene su actividad gracias a la flexibilidad de su campaña de comunicación y su apuesta por la digitalización.

Las cifras son la mejor muestra del buen rendimiento y fortaleza de la Denominación en el gigante asiático: en 2021, Rioja experimentó un crecimiento del 43,4% en valor de facturación en China.

Durante la primavera se han celebrado con éxito distintas actividades en el país, como la Competición Nacional de Cata Ciega de China, con seminarios de cata de Rioja en 13 ciudades, microcampañas digitales para incrementar la interacción con los más de 30.000 seguidores de Rioja en las redes sociales más populares, promoción en medios digitales, que suman más de 6 millones de impactos solo durante primavera, o el envío de sets con vinos de la Denominación a 100 personajes clave del sector y líderes de opinión. Todo ello contribuye a reforzar el prestigio de la marca y celebrar los diez años de promoción de Rioja en China.

Según confirman los datos del último informe elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), China es uno de los principales mercados internacionales de Rioja. De hecho, Rioja se mantiene presente entre las regiones europeas con mayor presencia en el país, recuperando en 2021 parte de lo perdido en 2020. En esta línea, Rioja es la tercera región en términos de volumen de litros, con 3 millones de litros comercializados en total, lo cual representa un incremento de casi un 19% (18,7%) en 2021 con respecto al año anterior.

Leer la noticia completa en la web de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Cómo elegir socio en China

China es el país del mundo con más volumen de comercio electrónico, y en el que el canal online tiene más peso: el 47% de sus ventas al por mayor lo son, según eMarketer. En términos de población, se trata del 70%, lo que se traduce en 981 millones de potenciales consumidores.

A pesar de la gran oportunidad que suponen estos datos, para aterrizar allí con un canal de ventas en internet es necesaria una planificación a medio y largo plazo, capacidad de inversión y un socio local para poder operar. Esta figura, imprescindible para trabajar en los principales marketplaces del país, como Tmall o JD.com, es lo que se conoce como Trade Partner (TP), que es quien se ocupa de la atención al cliente, el diseño, la logística y gestión o la analítica.

¿Qué es un TP? ¿En qué puede ayudar? ¿Cómo seleccionar el más adecuado para cada empresa?

Estas son algunas de las preguntas que resolverá el webinario organizado por ICEX España Exportación e Inversiones el próximo 2 de diciembre. El encuentro, que llevará el nombre de Venta online en China: ¿Cómo acertar con el TP?, contará con una mesa redonda -en la que estarán presentes las empresas españolas Genetsis eCommerce y 2Open– y entrevistas individuales.

Como explicaba Luis Galán, CEO de 2Open, en la Píldora de eCommerce en China 10: ¿Qué es un TP?, hay muchas formas de dividir el alcance y las responsabilidades entre la empresa española y el TP. Existe un “TP distribuidor”, que asume los riesgos comerciales en el mercado y obtiene mayor peso en la relación, y un “TP prestador de servicios”, cuya relación de externalización dificulta aún más el trabajar en el mercado chino.

La selección de un TP es uno de los procesos más importantes en el proceso de entrada en China. Se debe tener muy claro el modelo de negocio a seguir para asegurar una buena relación con aquel que sigan sus socios en mercados extranjeros.

Pekín ya opera como la tercera bolsa de China

La Oficina Económica y Comercial de España en Pekín ha informado a través de la web del ICEX de que el plan para la creación de la Bolsa de Pekín (BSE) fue anunciado por el presidente la República Popular China, Xi Jinping, en la inauguración de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) el pasado 2 de septiembre.

La nueva bolsa se inauguró el pasado 15 de noviembre, tras finalizar dos rondas de pruebas técnicas con los agentes del mercado. Cerca de 80 empresas cotizan en este nuevo centro financiero y se espera que operen unos 8 millones de inversores.

Para regular el funcionamiento de la bolsa, la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC) publicó, tal y como se puede leer en la web del Consejo de Estado, un proyecto de directrices que exigirán una mayor calidad en la divulgación de información en los folletos de las empresas que allí operen, entre otras regulaciones. Según estas normas, los inversores particulares cualificados deben poseer más de 500.000 yuanes (68.580 euros) de media en activos de valores durante sus últimos 20 días de cotización, con más de dos años de experiencia en la negociación de acciones.

La fluctuación diaria de los precios de las empresas que cotizan en la BSE se ha fijado en un 30 % y no se establecerá ningún límite en el primer día de negociación. No hay ningún requisito para los inversores institucionales. Estas nuevas directrices entrarán en vigor con la apertura de la bolsa.

La nueva bolsa modificará el panorama de los mercados de capitales en China continental, que hasta ahora solo contaba con dos grandes bolsas en los centros financieros de Shanghái y Shenzhen. En este sentido, podría suceder que la creación de esta nueva bolsa desvíe capitales de ChiNext (Shenzhen) y STARMarket (Shanghai).

Reconocimiento para Danobatgroup China

Danobat China ganó el pasado 11 de noviembre un premio a la calidad y la innovación gracias a su rectificadora cilíndrica de exteriores LG, que beneficia a la industria automovilística, concretamente en la rectificación de ejes.

Su bancada de granito natural y los motores lineales proporcionan, además, la precisión necesaria y la estabilidad térmica que requieren estas aplicaciones tan exigentes. De esta manera, se convierten en la solución ideal para el rectificado de componentes no cilíndricos.

Con más de 30 años en el mercado chino y con más ambición que nunca para el desarrollo en este mercado, como ejemplo de ello es el lanzamiento de la estrategia «en China, para China» que se ha llevado a cabo a principios de año, este premio llega como resultado de los esfuerzos realizados en el país.

Con los planes de expansión y localización en China, la empresa sigue en el camino de mantener satisfechos a los clientes más exigentes ofreciéndoles soluciones personalizadas, de tecnología avanzada e innovadoras.

Lea la noticia en la web de Danobat

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación