«Oportunidades para startups: cómo conectar con el ecosistema emprendedor de China, Japón y Corea del Sur»

CaixaBank junto con Casa Asia, organiza el próximo martes 28 de junio en el All in One de Madrid, unas jornadas sobre «Oportunidades para startups: cómo conectar con el ecosistema emprendedor de China, Japón y Corea del Sur». Durante la sesión, se podrá conocer cómo funciona el sistema de financiación para startups, quiénes son los principales actores, el papel del gobierno, los sectores más destacados, las principales aceleradoras y programas recomendados para startups extranjeras y otros aspectos que ayuden a entender y aprovechar las oportunidades existentes en estos países.

Los países de Asia Oriental están desarrollando un ecosistema emprendedor dinámico, de gran capacidad financiera y tecnológica y con características diferenciadas del resto del mundo. Sin embargo, al contrario de lo que ocurre con Estados Unidos o el resto de Europa, las oportunidades que pueden surgir para emprendedores y startups extranjeras son aún poco conocidas.

Durante la sesión se realizará la presentación del informe Ecosistemas de emprendimiento y oportunidades para startups en China, Japón y Corea, elaborado por Casa Asia y la Universidad Politécnica de Madrid con la colaboración de CaixaBank.

Las jornadas se celebrarán el 28 de junio en Madrid y pueden inscribirse aquí. El miércoles 29 de junio se celebrará en Barcelona y las inscripciones pueden realizarse aquí.

China busca una empresa española para un proyecto de Cooperación Tecnológica

El Centro de Innovación para Ciencias Medioambientales (RCEES), perteneciente a la Academia china de las Ciencias (CAS), busca una empresa española en el área de Tecnologías para el Medioambiente para participar en el proyecto: “Organic Chemical Polluted Soil Remediation Techniques”. Este tiene como objetivo investigar las tecnologías relacionadas con la recuperación de suelos contaminados con sustancias químicas orgánicas para reducir el elevado consumo energético.

Esta clase de proyectos de Cooperación Tecnológica Internacional entre España y China se realizan en el marco del Programa bilateral CHINEKA.

Las propuestas que surjan se podrán presentar a la 3ª Llamada España-China, para proyectos bilaterales de I+D en Áreas Prioritarias. La candidatura estará abierta hasta el próximo 23 de diciembre.

Respeto a la financiación, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República de China (MOST) será quien sufrague a las entidades chinas, bajo el marco de los Key National Projects, mientras que en España será a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), una entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Este organismo español apoya la innovación basada en el conocimiento, asesorando y ofreciendo financiación pública con subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables. A través de la iniciativa Innvierte Economía Sostenible, el CDTI apoya y facilita la capitalización de empresas tecnológicas. En este caso, por ser un Proyecto de Cooperación Tecnológica Internacional, podría obtener un Tramo No Reembolsable de hasta un 33% de la financiación CDTI.

Indra, empresa más sostenible del mundo del sector tecnológico

Indra se ha convertido en líder mundial de sostenibilidad en el sector tecnológico de Software y Servicios, tras lograr la mejor puntuación global en el índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI) World. Indra es la única empresa del sector que ha logrado mantenerse 16 años consecutivos en este índice global de referencia en sostenibilidad, al que aspiran cada vez más de empresas de todo el mundo y que se renueva todos los años incorporando nuevos requisitos más exigentes.

La compañía ha mejorado su puntuación global, logrando una subida muy relevante en la valoración de sus políticas y sistemas de gestión medioambiental, ámbito en el que está asumiendo importantes compromisos en los últimos años, como los objetivos de cambio climático de la ONU para reducir un 50%sus emisiones por consumo energético en 2030 y ser totalmente neutra en carbono en 2050. Indra ha mejorado, además, notablemente su puntuación en gestión de riesgos, y en estrategia fiscal.

La compañía lidera su sector en las dimensiones social y de buen gobierno y ha obtenido la máxima calificación posible (percentil 100) en siete criterios: gestión de la innovación, protección de la privacidad, reporte social y medioambiental, prácticas laborales, relaciones institucionales y estrategia fiscal.

Indra en China

Indra es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. En China tiene varios proyectos.

Leer la noticia completa en la web de Indra

Cooperación Tecnológica con China en el área de Procesado de Alimentos

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial se hace eco de la la búsqueda iniciada por la Academia de Ciencias Animales (CAAS) de Chongqing de una empresa española del sector de Procesado de Alimentos para participar en el proyecto “PORK SEGMENTATION AND FROZEN STOREGE TECHNOLOGY”.

La compañía española deberá disponer de tecnología en el despiece y almacenamiento congelado del cerdo y estar equipada con avanzadas líneas de producción.

Este tipo de proyectos de Cooperación Tecnológica Internacional entre España y China se llevan a cabo en el marco del Programa bilateral CHINEKA.

Las propuestas de los proyectos que surjan se podrán presentar a la 3ª Llamada España-China, para proyectos bilaterales de I+D en Áreas Prioritarias, actualmente abierta y cuya fecha de cierre es el próximo 23 de diciembre.

La financiación de las entidades chinas correrá a cargo de MOST bajo el marco de los Key National Projects y, en España, por el CDTI. Por ser un Proyecto de Cooperación Tecnológica Internacional podría obtener un Tramo No Reembolsable de hasta un 33% de la financiación CDTI.

En este enlace pueden encontrar información detallada sobre esta búsqueda de socio.

Cómo elegir socio en China

China es el país del mundo con más volumen de comercio electrónico, y en el que el canal online tiene más peso: el 47% de sus ventas al por mayor lo son, según eMarketer. En términos de población, se trata del 70%, lo que se traduce en 981 millones de potenciales consumidores.

A pesar de la gran oportunidad que suponen estos datos, para aterrizar allí con un canal de ventas en internet es necesaria una planificación a medio y largo plazo, capacidad de inversión y un socio local para poder operar. Esta figura, imprescindible para trabajar en los principales marketplaces del país, como Tmall o JD.com, es lo que se conoce como Trade Partner (TP), que es quien se ocupa de la atención al cliente, el diseño, la logística y gestión o la analítica.

¿Qué es un TP? ¿En qué puede ayudar? ¿Cómo seleccionar el más adecuado para cada empresa?

Estas son algunas de las preguntas que resolverá el webinario organizado por ICEX España Exportación e Inversiones el próximo 2 de diciembre. El encuentro, que llevará el nombre de Venta online en China: ¿Cómo acertar con el TP?, contará con una mesa redonda -en la que estarán presentes las empresas españolas Genetsis eCommerce y 2Open– y entrevistas individuales.

Como explicaba Luis Galán, CEO de 2Open, en la Píldora de eCommerce en China 10: ¿Qué es un TP?, hay muchas formas de dividir el alcance y las responsabilidades entre la empresa española y el TP. Existe un “TP distribuidor”, que asume los riesgos comerciales en el mercado y obtiene mayor peso en la relación, y un “TP prestador de servicios”, cuya relación de externalización dificulta aún más el trabajar en el mercado chino.

La selección de un TP es uno de los procesos más importantes en el proceso de entrada en China. Se debe tener muy claro el modelo de negocio a seguir para asegurar una buena relación con aquel que sigan sus socios en mercados extranjeros.

Estudiar en China, una oportunidad de la mano de La Caixa

La Caixa, a través de su fundación, ha convocado 100 becas para realizar estudios de posgrado en universidades o centros de investigación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), Asia-Pacífico y América del Norte.

Los estudios podrán tener una duración máxima de 24 meses. A parte de los países europeos del EEES, se podrán cursar en Estados Unidos y Canadá, así como en Australia, Corea del Sur, India Japón, Singapur y China.

Los requisitos son tener la nacionalidad española o portuguesa, haber cursado estudios de grado en España o Portugal y acreditar un nivel avanzado del idioma en el que se cursarán los estudios.

La fecha para presentar las solicitudes cierra el 2 de febrero de 2022 y, después del proceso de selección, que incluirá entrevistas personales, el 24 de mayo se comunicará el resultado final.

Para dudas y sugerencias, los entrevistados podrán ponerse en contacto con becas@fundacionlacaixa.org

Consultar las bases aquí

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación