LIU Xiaodu

Xiaodu Liu es actualmente uno de los socios del despacho de arquitectos Urbanus que fundó en 1999 junto con Yan Meng y Hui Wang. Urbanus está considerado uno de los estudios de arquitectos más influyentes de China y cuenta con filiales en Pekín y Shenzhen. 

Previamente a la puesta en marcha de Urbanus, Liu Xiaodu ejerció como docente en la Universidad de Tsinghua y trabajó como arquitecto para estudios americanos. En el ámbito de la docencia, también ha sido profesor invitado en universidades como Shenzhen University, Hong Kong University y Hong Kong Chinese University. 

Estudios 

Licenciado en arquitectura por la Universidad de Tsinghua cursó posteriormente un MA en Arquitectura en la Universidad de Miami. 

Actividad profesional 

Urbanus, además de un destacado estudio de arquitectura, es considerado un think tank que trata de diseñar estrategias arquitectónicas para el ámbito urbano en general y las siempre cambiantes condiciones del medio urbano. Urbanus está centrado en la realidad urbana china y en la búsqueda de soluciones arquitectónicas basadas en sus investigaciones sobre los problemas de los centros urbanos emergentes. 

Los proyectos que ha liderado desde el estudio de arquitectura Urbanus se han caracterizado por el respeto a las estructuras urbanas, históricas y sociales, su habilidad para integrar los potenciales recursos y su efectividad para responder a las complejidades del medio urbano. Esto hace que hayan recibido numerosos reconocimientos tanto nacionales como internacionales y que sus proyectos hayan sido exhibidos en muestras de arquitectura contemporánea de todo el mundo. 

Otra de sus principales señas de identidad es los diversos ámbitos que a lo largo de su dilatada carrera profesional han ido abordando. Por ello, han desarrollado proyectos tan variados como espacios culturales (Dafen Art Museum), residenciales (Tulou Collective Housing), espacios urbanos públicos (Dongmen Photography Plaza), renovación de espacios urbanos (OCT Loft Renovation), oficinas gubernamentales (Nanshan Marriage Registration Center) o complejos urbanos de gran envergadura (CGN Headquarters Building). 

Ha sido invitado en numerosas ocasiones a charlas organizadas por prestigiosas instituciones tales como Harvard, MIT, ETH Zurich, Royal College of Art, Tunghai University, The University of Nottingham, Delft University of Technology, Strelka Institute, Nederlands Architecture Institute (NAI), New York Institute of Architects(AIA), y The French Institute of Architects(FIA). También colabora frecuentemente como jurado en competiciones internacionales. 

Ámbitos de interés 

Diseño arquitectónico, urbanismo y posiciones vanguardistas en el campo del diseño.

HAN Xili

Xili HAN es profesora asociada, Ph.D. Supervisora, en la Escuela de Planificación y Diseño Urbano, Escuela de Arquitectura y Arquitectura del Paisaje, Universidad de Pekín.

Fue investigadora visitante en la Universidad de Lund, Suecia y se dedica a la enseñanza de la arquitectura del paisaje, la investigación científica y los trabajos prácticos.

Sus intereses de investigación abarcan el espacio urbano al aire libre y la salud de los niños, la seguridad de las mujeres en el espacio urbano, el diseño urbano sostenible, los sentidos de la ciudad y la planificación y el diseño de infraestructura verde.

Sus prácticas de planificación y diseño se centran principalmente en el parque infantil, el campus de la escuela primaria y secundaria, el espacio en el camino hacia y desde la escuela, el parque urbano, la plaza, la calle y la vía verde, etc. Sus prácticas también cubren la renovación del paisaje rural, la planificación de la ciudad esponja y diseño, restauración ecológica de terrenos abandonados y planificación y diseño de ciudades amigables con las aves.

De 2015-2018, participó en un proyecto apoyado por el Plan Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología de China y es investigadora principal o participante de más de 30 proyectos de investigación y práctica. Ha publicado más de 40 artículos profesionales y 6 libros. Asistió a numerosas conferencias internacionales y talleres de diseño internacionales, y fue anfitriona de un simposio internacional.

Ha dirigido la tesis de 52 estudiantes de maestría en arquitectura del paisaje. Ganó 6 premios, incluido el «Premio Profesional 2005 de la Sociedad Estadounidense de Arquitectos Paisajistas (ASLA)» y el «Premio a la ciencia y tecnología de protección ambiental 2012 de la Oficina de Protección Ambiental del Estado de China» (segundo premio).

HUANG Li

HUANG Li es profesora asociada de Geografía Humana en el College of Resources and Environmental Science de la Universidad Normal del Este de China (Shanghai). Además, en la actualidad es profesora visitante en la Universidad de California, Berkeley.

Actividad profesional 

En su faceta investigadora, ha liderado numerosos proyectos financiados por organismo externos a la universidad. El más reciente, “Urbanización Sostenible en China: perspectiva histórica y comparativa” (también conocido como UrbaChina) se enmarca dentro del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Comisión Europea (2007-2013) y tiene como principal objetivo determinar las tendencias en el proceso de urbanización en China para los próximos 40 años y extraer posibles futuros escenarios con respecto a conceptos como el de sostenibilidad.

El Séptimo Programa Marco es un instrumento fundamental para cubrir las necesidades de Europa en cuanto a empleo y competitividad y conservar el liderazgo en la economía mundial basada en el conocimiento. Los fondos, más de 50 billones de euros, se destinan a subvenciones para agentes de la investigación de toda Europa y de fuera de ella con el fin de cofinanciar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y demostración. Las subvenciones se conceden siguiendo un proceso de convocatorias de propuestas y evaluación por expertos.

En el ámbito de la docencia ha recibido múltiples reconocimientos. En 2009 recibió el premio honorífico Shanghai Promising Young Teacher y el de Excellent Teacher de la Universidad Normal del Este de China (ECNU). En 2012 fue premiada con el ECNU Best Teacher Award.

Publicaciones 

Sus investigaciones se centran principalmente en los cambios que se producen en los usos del suelo urbano y en los temas de gobernanza municipal. Sobre ambas cuestiones tiene numerosas e interesantes publicaciones entre las que destacan el libro titulado “Estudios sobre los modelos de gobernanza metropolitana” (2003) y los artículos “Estudio sobre el nivel de urbanización en China en la era del consumismo basado en pequeñas y medianas ciudades chinas” (2015) y “Estudio de la construcción del centro financiero regional Wuhan desde la perspectiva de la aglomeración financiera” (2014).

Ámbitos de interés 

Planificación y gestión urbana, desarrollo de áreas urbanas versátiles, estrategias de smart cities, y conservación del legado histórico de las ciudades.

ZHU Ye

Investigador, artista independiente y curador y socio del estudio Noffice.

Licenciado en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de Chongqing. En 2019, obtuvo el máster en ESTUDIOS AVANZADOS EN ARQUITECTURA-BARCELONA (Universitat Politècnica de Catalunya (ETSAB / UPC). Actualmente está cursando el doctorado en la Universidad de Tongji.

De 2005-2009, fue editor ejecutivo de la revista Urban China y, en diciembre 2005, junto con Wei Haoyan y Xulang, abrió el estudio NOFFICE para realizar el estudio de viabilidad urbana.

De 2007-2011, fue nombrado comentarista del año en la industria de la arquitectura por Time + Architecture and Construction Times y ha sido Director de Arte en el Centro de Arte del Complejo Cultural de Guangzhou Times.

Fue profesor asociado adjunto de la Escuela de Arquitectura y Artes Aplicadas, así como subdirector del Centro de Investigación Urbana y Arquitectura de la Academia de Bellas Artes de Guangzhou.

En 2019, fundó RAINTREES VALLEY Urban Culture Communication Co., Ltd. y es su Director General.

En diciembre de 2017 fue elegido como el primer miembro del consejo del Comité Académico de Revisión de Arquitectura de la Sociedad de Arquitectura de China.
Entre sus publicaciones, destaca Urban Everyday Life, Our Time: The Birth of Guangdong Times Art Museum.

FENG Shuni

Shuni Feng es miembro del estudio de arquitectura FCJZ con el que ha llevado a cabo numerosas proyectos en distintas ciudades de China (Zhengzhou, Pekín, Ningbo o Shanghai). Destaca especialmente el trabajo realizado para la renovación de la Plaza Central del casco antiguo de Pekín y los trabajos de recuperación de Gulou Courtyard Housing and Boutique Hotel, proyecto con el que se ha buscado la redefinición del concepto tradicional de patio. 

El estudio de arquitectos FCJZ fue fundado en 1993 por Yung Ho Chang convirtiéndose en el primer estudio de arquitectura independiente de China. 

Estudios 

Licenciada en Arquitectura por la Universidad del Tsinghua, obtuvo posteriormente un Master en Arquitectura del Paisaje en la misma universidad y curso un Master en Arquitectura en la Universidad de Pensilvania. 

Actividad profesional 

Su actividad profesional se ha desarrollado en varios estudios de arquitectos tanto chinos como estadounidenses y sus proyectos se enmarcan tanto en la edificación como en el paisajismo. La mayoría de los proyectos en los que ha participado han sido desarrollados en China pero también ha formado parte en proyectos en Novi Sad (Serbia) y Moscú (Rusia). 

Durante su estancia en la Universidad de Pensilvania para cursar su MA en Arquitectura colaboró como docente en la Escuela de Diseño con la participación en varios seminarios y workshops. 

Por su proyecto del Quarry Garden en Shanghai recibió en 2012 el premio ASLA Professional en la categoría de diseño. Fundada en 1899, ASLA es la Asociación Profesional Nacional de Arquitectos del Paisaje de los Estados Unidos y cuenta con más de 15.000 miembros. 

Ámbitos de interés 

Renovación urbanística, reconstrucción edificios históricos, rediseño del concepto de patio y arquitectura del paisaje.

LIU Zhi

Director de la Universidad de Pekín – Centro del Instituto Lincoln para el Desarrollo Urbano y Políticas de Suelo, y Director y Miembro Senior del Programa de China y Asia, Instituto de Políticas de Suelo de Lincoln.

Especializado en economía y finanzas urbanas, planificación urbana y regional, financiación de infraestructura y política de suelo y vivienda. Anteriormente, fue especialista en infraestructura en el Banco Mundial, con años de experiencia en la gestión de importantes proyectos de inversión y estudios del sector económico en los sectores de infraestructura y sector urbano.

Es miembro de los Comités de Expertos de Vivienda y Sector Inmobiliario y de Asentamientos Humanos del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural. Tiene un B.S. por la Universidad Sun Yat-Sen, M.S. por la Universidad de Nanjing y Ph.D. por la Universidad de Harvard.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación