Bryan Xiao es Fundador y CEO del portal Qyer.com, la página más solicitada por turistas chinos con interés en viajar al extranjero y considerada por muchos el Lonely Planet chino. Qyer.com suma 15 millones de usuarios, de los cuales el 90% son jóvenes profesionales urbanos residentes grandes ciudades. Se trata de un segmento de la sociedad con un creciente gusto por los viajes al extranjero.
La seña de identidad del portal es ofrecer consejos e itinerarios de viaje de bajo coste, tales como información sobre descuentos en hoteles o museos de entrada gratuita. Los usuarios comparten a su vez experiencias propias. Además de su destacada presencia online, Qyer publica guías de viajes.
XIAO Yi estudió en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shangai y en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo, en Alemania, donde compaginó sus estudios con un trabajo temporal y la publicación de artículos periodísticos. La idea de crear un portal de viajes lowcost surgió durante su periodo en este país, donde empleaba gran cantidad de tiempo y recursos planeando sus propios itinerarios de bajo presupuesto. Decidió compartir sus experiencias y ante la buena acogida de sus consejos, optó por transformar su hobby en profesión.
Anfitrión de CCTV, autor de best-sellers como «Comida rápida de cuello blanco» y «Cocina privada», dueño de restaurante
Desde la era de los blogs hasta la era de los videos cortos, desde los guiones hasta la fotografía, desde la degustación de cien sabores hasta la apertura de restaurantes, desde los jueces de CCTV hasta las retransmisiones en vivo … Shishang Xiaomi siempre ha sido muy activo en las plataformas pioneras y ha estado involucrado en la actualidad.
Tiene 10 millones de seguidores en la red y es reconocido por su creación de contenidos de alta calidad y ha sabido convertir en éxito a innumerables casos de marcas personales e imágenes corporativas.
Editor de libros y columnista, es actualmente el director de «Litchi Podcast · New Life Radio».
Es escritora y periodista, con más de 15 años de experiencia en diversas instituciones y medios de Estados Unidos y China. Actualmente es, Directora Editorial y Directora de Relaciones Públicas de Zanadu.cn, agencia de viajes online dirigida a clientes de primer nivel. Sus servicios incluyen paquetes de viajes de lujo, reseñas de hoteles‐boutique de todo el mundo, relatos sobre experiencias de viaje y organización de viajes corporativos, entre otros.
El site, del que es co‐fundadora, se lanzó en marzo de 2012 y es una de las primeras firmas especializadas exclusivamente en el turismo de lujo en China, funcionando con una cartera de clientes limitada. Zanadu.cn es socio exclusivo de e‐commerce de la edición china de la revista Conde Nast Traveler.
Antes de co‐fundar Zanadu.cn, trabajó como Directora de Contenidos en la división de publicidad de Ogilvy One China, coordinando campañas para clientes como Canon o Audi, y como Editora Jefe para la revista Timeout. Ha publicado tres libros en China: Postcards from New York, Imagining Dancing Magritte y Looking this and that.
Con una sólida formación en management y economía en universidades de China, Estados Unidos y Reino Unido, XIAO Yan cuenta con más de 12 años de experiencia como editora senior en las ediciones chinas de diversas revistas de tendencias de prestigio internacional, como ELLE, JOYCE Magazine, o InStyle.
Actualmente, es Editora Jefe de la recién estrenada edición china de Condé Nast Traveler, revista de viajes de lujo que fue fundada en 1987 en Estados Unidos y que tiene también ediciones nacionales en Reino Unido, Italia, España, India y Rusia.
XIAO Yan define la revista de la siguiente manera: “Condé Nast Traveler se posiciona en el mercado chino como una equilibrada combinación de interés de ocio y vida elegante, vida desenfadada y aspiraciones de alto nivel. El contenido está diseñado a medida para el creciente número de ciudadanos chinos refinados y con poder adquisitivo, y busca satisfacer su deseo de descubrir y apreciar los mejores destinos turísticos de lujo del mundo.”
FENG Xincheng se graduó por el Departamento de Chino de la Universidad de Lanzhou en 1984 y en 1996 fundó la revista bisemanal generalista New Weekly, publicación rompedora por sus reportajes sobre temas candentes de la actualidad. Su atención a la vertiginosa evolución de las dinámicas sociales en China mantiene a la revista con altas cotas de popularidad, con una tirada que supera los 350.000 ejemplares. New Weekly se ha convertido en un medio de referencia para muchos jóvenes, que han crecido junto a esta publicación. Tiene secciones de viajes, cultura, economía y sociedad, y destaca por un estilo moderno, con una cuidada y estética maquetación.
Entre los conceptos que desarrolló para la revista se encuentran “Story of the year” o “Quotations of the year”, ambos con amplia repercusión mediática más allá de New Weekly. Como Editor Jefe, FENG Xincheng se ha convertido en ídolo mediático, habiendo recibido el reconocimiento del sector y contando con una amplia base de seguidores en Weibo.