La FCEC premia al hispanista Chen Zhongyi

Divulgador, investigador, traductor y editor, es reconocido como uno de los expertos más destacados en la actualidad

Destaca entre los hispanistas más reconocidos en la actualidad y es director del Instituto de Literaturas Extranjeras en la Academia China de Ciencias Sociales, uno de los más relevantes think tanks del país. Su perfil profesional se completa con su labor como investigador, traductor, divulgador y escritor. Este brillante currículum ha colaborado a cimentar uno de los aspectos más destacados de su biografía: Su prominente labor como divulgador de la cultura y la literatura en español en China.

Su afán por acercar y conectar a ambas culturas a través de la letras le ha convertido en una figura de referencia para editoriales y otros investigadores y ha propiciado un cambio en la propia literatura china, tal y como reconoce el escritor chino Yan Lianke.

Su labor como investigador se extiende a la literatura escrita en español, tanto clásica como contemporánea y ha publicado numerosas monografías y artículos sobre literatura y teoría del Siglo de Oro, la nueva novela latinoamericana, los estudios cervantinos o la obra de Gabriel García Márquez, entre otros.

Como traductor, es responsable de la colección de relatos “El cantar de los ciegos” y “Aura”, obras del escritor mexicano Carlos Fuentes; “La familia de Pascual Duarte”, de Camilo José Cela, y tres tomos sobre obras de Borges.

Como editor ha dirigido las colecciones Escritoras Españolas, que incluye obras de Carmen Laforet, Rosa Regás, Elvira Lindo, Dulce Chacón o Rosa Montero, entre otras; y Escritores Españoles Contemporáneos, recopilación de obras de Enrique Vila-Matas, Juan Madrid, Jesús Ferrero o Juan José Millás.

Taciana Fisac, sinóloga y directora del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid, le califica como el mejor embajador de la cultura en lengua española en el país asiático. Con ella Chen Zhongyi dirigió para la Exposición de Shanghai de 2010, el proyecto “Viaje a Xibanya: Escritores chinos cuentan España”, en el que destacados escritores chinos relataron su visión de España a partir de la visita que realizaron a nuestro país. El Instituto Cervantes de Pekín cuenta también con su estrecha colaboración desde su puesta en marcha y ha ejercido en numerosas ocasiones de destacado anfitrión para los escritores españoles e iberoamericanos que visitan China.

Otros artículos

VII Foro. Pekín 2013

13 de septiembre de 2013

El Ministerio de Educación y diversas escuelas de negocios expusieron durante el Foro las ventajas de estudiar en España.

VII Foro. Pekín 2013

12 de septiembre de 2013

En sus diez años de historia se ha convertido en un instrumento indispensable de promoción de las relaciones bilaterales entre España y la RP China.

III Foro. Shanghai 2006

21 de marzo de 2006

Por iniciativa de China se añadieron dos nuevos comités de trabajo, muestra del potencial de colaboración de ambos países en los más diversos ámbitos.

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación